Tabasco
Destina Gobierno del Pueblo una inversión social superior a 141 mdp para adultos mayores, mediante Bienestar y Plenitud

- La secretaria de Bienestar Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo, refirió que el recurso se ha distribuido en tres bimestres a 17 mil 130 beneficiarios; tan solo en el último de ellos se distribuirán más de 51 mdp, del 17 al 20 de junio
- A partir del 16 de julio, se llevará a cabo el proceso de incorporación del cuarto bimestre, proceso para el cual se instalarán más de 100 módulos

Con el Programa Bienestar y Plenitud, el Gobierno del Pueblo ha realizado en tres bimestres, una inversión social de 141.2 millones de pesos a favor de 17 mil 130 hombres de 63 y 64 años, y para este 2025 la proyección es dirigir a favor de su autonomía financiera, 320 millones de pesos, con lo cual se fortalece el desarrollo regional de manera estructural y sostenible.
Durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el Gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, señaló que resultado de los tres procesos de incorporación que se han llevado a cabo a nivel estatal, tan solo en el actual bimestre, 51 millones 390 mil pesos se harán llegar de manera directa y sin intermediarios a beneficiarios de los 17 municipios.
“Hemos alcanzado un padrón de 17 mil 130 beneficiarios, quienes reciben un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos. Este programa no sólo genera autonomía financiera para las personas adultas mayores, sino que también tiene un efecto multiplicador en la economía local, ya que impulsa la dinámica familiar y comunitaria”, subrayó.

Con el firme propósito de combatir las desigualdades socioeconómicas y elevar la calidad de vida de las y los tabasqueños, Tabasco se convirtió en pionero a nivel nacional al impulsar políticas públicas con recursos estatales orientadas a atender a hombres de 60 y 64 años, implementando en la primera etapa el apoyo para el segmento de 63 y 64 años.
De tal manera, Bienestar y Plenitud demuestra la coordinación que existe entre el Gobierno del Estado y el Federal, pues este último atiende a las mujeres en ese mismo rango de edad, lo que permite avanzar juntos hacia una política de bienestar integral para todas y todos los adultos mayores.
En su participación, la subsecretaria de Bienestar e Inclusión, Jimena Cárdenas Márquez, recordó que del 17 al 20 de junio se llevará a cabo la dispersión de recursos correspondientes al pago del tercer bimestre, iniciando el proceso con los adultos varones de 63 y 64 años cuya inicial de su primer apellido sea A, B, C y D, y así consecutivamente.
“Serán cuatro días, por lo cual los invitamos a hacer los retiros de manera ordenada, ya que los recursos están 100% garantizados”, puntualizó, al referir que el apoyo permite que las personas adultas mayores hagan frente a múltiples desafíos y tener una vida digna.

Cárdenas Márquez adelantó que, a partir del 16 de julio, se llevará a cabo el proceso de incorporación del cuarto bimestre, por lo que invitó a los interesados a visitar la página de la Secretaría de Bienestar, www.tabasco.gob.mx/bienestar, para checar la ubicación de los más de 100 módulos donde podrán realizar su registro.
Dentro de los requisitos están tener de 63 a 64 años cumplidos, presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP actualizada y comprobante de domicilio.
Tabasco
Presenta Semades programa Justicia Ambiental; promoverá prácticas sostenibles para cuidado ecológico y revertir el impacto negativo al ecosistema

Estrategia contempla derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a pueblos indígenas
• En la conferencia matutina del Gobernador, Sheila Cadena destaca la instalación de 180 comités de vigilancia ambiental y energía sostenible en centros integradores
Al reconocer que en Tabasco hay una deuda histórica con el medio ambiente, como resultado de diversas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará el Programa Justicia Ambiental, que contempla la procuración y prevención, el derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a los pueblos indígenas.
En la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de Semades, Sheila Cadena Nieto, dijo que el medio ambiente ha sido afectado por la deforestación que se hizo desde los años 70’s del siglo pasado, la ganadería extensiva, el relleno de humedales, por el sector hidrocarburos, la sobreexplotación de los ecosistemas y la contaminación de los cuerpos de agua.
Destacó que, con el programa, el Gobierno del Pueblo fortalecerá la protección ambiental “mediante inspecciones y actividades con impacto negativo, garantizando la ley, previniendo daños ecológicos y promoviendo prácticas sostenibles”.
Cadena Nieto señaló que también se realizarán recorridos de inspección y vigilancia según el impacto y antecedentes; atenderán las denuncias; verificará el cumplimiento de normas sobre emisiones, descargas y residuos; e impondrán medidas restaurativas como la reforestación y recuperación de ecosistemas.
Explicó que, en esa tarea, y de la mano de la Secretaría de Bienestar, se instalaron 180 comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible en igual número de centros integradores para convertir a Tabasco en la capital sostenible de México. “No nos queda duda, que con la visión del Gobernador Javier May con el programa Sembrando Vida y otras acciones, lograremos cumplir ese cometido”, subrayó.
Precisó que también se logrará mediante la vigilancia, educación y sensibilización ambiental, promoviendo la protección del entorno y el uso eficiente de la energía. Y agregó que se reforestarán y limpiarán lagunas y ríos, se difundirán prácticas de eficiencia energética, se fomentará el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía, y se promocionará la economía circular con la reducción de desechos.
La titular de Semades detalló que el pasado 23 de junio, junto con la Secretaría de Bienestar, se presentó a ayuntamientos y coordinadores de los centros integradores, el esquema de operación de los comités de vigilancia, que están en conformación y acreditarán en próximas semanas mediante su toma de protesta.
En este tenor, informó que el próximo 18 de agosto se podrá en marcha el ‘Reciclatón de Pilas 2025’, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las pilas usadas mediante su recolección segura y disposición adecuada, protegiendo la salud pública y fomentando la responsabilidad ambiental.
Enfatizó que la campaña está dirigida a toda la ciudadanía, con una meta de recolección de 15 toneladas y los centros de acopio se ubicarán en las oficinas de Semades (Plaza Bugambilia), Estadio de Béisbol Centenario 27 de Febrero, así como en las delegaciones de Semarnat y Profepa, el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, y en los 17 ayuntamientos.
Comunicado 1062/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 8 de julio de 2025