Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Debe nuevo gobierno cumplir compromisos con constructores: CMIC

Publicado

el

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Sergio Coll Montalvo, indicó que el próximo gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, deberá cumplir con la reactivación de la obra pública, la eliminación del “diezmo” en las adjudicaciones de contratos y el combate a la corrupción, como se comprometió en campaña con este sector.

Además, opinó, también debe cumplir con el compromiso contraído con la CMIC respecto a que el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas será un constructor.

Recordó que cuando en campaña se reunió como candidato con los constructores, Adán Augusto López Hernández afirmó que durante su mandato no habrá el pago del “diezmo” o “actuamente quinciezmo” para que un constructor se adjudique una obra pública.

La prioridad, puntualizó Coll Montalvo, debe ser la ejecución de la obra pública para detonar la obra pública y así generar empleo, además del combate frontal a la corrupción.

“Cero moches, la reactivación económica que estamos esperando (vía la obra pública) y cero corrupción”, declaró.

En entrevista, destacó que los socios de la cámara que preside solicitarán reunirse en este mes de julio con López Hernández para presentarle además un “banco” de 15 proyectos de infraestructura y ofrecerles capacitaciones en materia de obra pública para los funcionarios relacionados con las áreas de obra pública.

Confió en que con el “paisano” Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República y López Hernández en la gubernatura, le irá bien a Tabasco y a los tabasqueños, además de los mexicanos en general.

En ese sentido, remarcó no obstante que López Obrador deberá también impulsar la obra pública para la entidad y reducir las tarifas eléctricas, y que el próximo director de Petróleos Mexicanos (Pemex) será un tabasqueño, que también fueron compromisos de campaña.

“El próximo presidente de la República nos comentó que nos ayudaría con las tarifas eléctricas y creo que nos va a ayudar”, externó.

La designación de un tabasqueño como director de Pemex, opinó, ayudará a reactivar la zona petrolera tabasqueña mediante contratos a empresas locales.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo