Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Cuenta Tabasco con espacios para Sener: Ampi

Publicado

el

En este año 2019 en el que se prevé la instalación definitiva de la Secretaría de Energía (Sener) y de empresas del sector energético, y petroleras en lo particular, Tabasco ofrece 122 mil 77 metros cuadrados de oficinas para ser ocupadas tanto por esa dependencia federal como por las compañías, de acuerdo con Olga Jiménez Cabrales, coordinadora regional Sur de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Indicó que de acuerdo con estimaciones realizadas con base en datos del gobierno federal, tan solo en el corredor Villahermosa-Paraíso-Ciudad del Carmen será necesario espacio de oficina para albergar a 17 mil personas debido a que también Petróleos Mexicanos se cambiará a la última cabecera municipal, ubicada en Campeche.

Destacó que los socios de la AMPI en la región también disponen de 2 mil metros cuadrados para oficinas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por su cercanía (alrededor de 2 horas y media) con Villahermosa.

Y es que, precisó, el registro de la AMPI es de 61 mil metros cuadrados para oficinas en Tabasco y en Tuxtla Gutiérrez, de las cuales 59 mil se ubican en Villahermosa y Paraíso (la mayoría en la capital tabasqueña) y 2 mil en la ciudad chiapaneca.

Además, remarcó, los socios de la AMPI también ofrecen 63 mil 77 metros cuadrados de oficinas en Ciudad del Carmen, Campeche.

Jiménez Cabrales refirió que de acuerdo con la métrica internacional de uso de oficinas privadas y las normas de calidad en ambiente laboral, una persona debe laborar en un área de entre 10 y 12 metros cuadrados.

En ese sentido, calculó, para albergar a las 17 mil personas que se prevé sean “traídas” o contratadas para laborar en Pemex y en la Sener, tanto en Ciudad del Carmen como en Villahermosa, se necesitan entre 170 mil y 204 mil metros cuadrados de oficinas.

Sin embargo, externó, debido a los esquemas de austeridad del gobierno federal, el espacio será compartido por más personas en las oficinas.

Expuso que los socios de la coordinación de la AMPI a nivel regional mantiene la oferta vigente de espacios para oficinas, para lo que está en contacto permanente con las delegaciones de la asociación en Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Paraíso y Ciudad del Carmen.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo