Internacionales
Corea del Sur investiga si muro con el que chocó el avión de Jeju Air respetaba las normas

Las autoridades surcoreanas investigan si el muro de hormigón del aeropuerto internacional de Muan cumplía con las normativas, tras el accidente de un avión de Jeju Air que dejó 179 muertos el fin de semana.
El Boeing 737-800, proveniente de Bangkok, aterrizó el domingo por la mañana sin tren de aterrizaje, estrellándose contra un muro al final de la pista. El impacto partió la aeronave en dos y provocó un incendio. De las 181 personas a bordo, solo dos asistentes de vuelo sobrevivieron.
Los cuerpos de las víctimas ya comenzaron a ser entregados a sus familiares, mientras se analizan las cajas negras y un equipo de expertos, incluyendo investigadores de Boeing, evalúan las causas del siniestro. Inicialmente, se mencionó un choque con aves como posible detonante, pero ahora se cuestiona el rol del muro de concreto en la magnitud de la tragedia.
“El gobierno examinará las normas y su aplicación”, declaró Kim Hong-rak, director de política aeroportuaria, mientras el viceministro Joo Jong-san aseguró que el Comité de Investigación revisará a fondo si la estructura agravó los daños. Este es considerado el peor accidente aéreo en suelo surcoreano.
Internacionales
Trump impone nueva cuota para visas de EE.UU.; turistas y estudiantes pagarán más desde 2026

Como parte de su nuevo plan fiscal, el presidente Donald Trump ha impuesto una cuota adicional para los solicitantes de visas de no-inmigrante que deseen viajar a Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor en 2026, afectará principalmente a quienes tramiten visas de turismo o de estudiante.
De acuerdo con el anuncio oficial, el gobierno estadounidense aplicará una nueva tarifa denominada “Cuota para la Integridad de las Visas”, la cual será de al menos 250 dólares (equivalente a aproximadamente 4,707 pesos mexicanos, al tipo de cambio actual). Esta cuota se sumará a los 185 dólares que ya se cobran actualmente por el trámite en embajadas y consulados.
Aunque la medida aún no ha sido detallada completamente, se estima que elevará significativamente el costo total para los viajeros internacionales que deseen visitar o estudiar en Estados Unidos, especialmente provenientes de países latinoamericanos.
La administración Trump argumenta que esta cuota busca cubrir gastos administrativos y reforzar la seguridad y vigilancia migratoria. Sin embargo, críticos consideran que puede representar un obstáculo económico para muchos jóvenes y familias que viajan con fines educativos o turísticos.
Hasta el momento, la cuota no aplicará a visas de inmigrante ni a trámites humanitarios, aunque se espera mayor claridad en los próximos meses.