Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Compañía Juul pagará 462 mdd en EU por fomentar vapeo entre menores

Publicado

el

Foto: Internet

La compañía de cigarrillos electrónicos Juul acordó pagar 462 millones de dólares a seis estados de Estados Unidos para poner fin a una investigación sobre las supuestas tácticas de la compañía para fomentar el vapeo entre los menores de edad.

Los fiscales investigaban a Juul por considerar que jugó un papel importante en el aumento del índice de vapeo entre menores de edad a nivel nacional.

James apuntó que Juul pagará 112 millones de dólares al estado de Nueva York, que se emplearán en subvencionar programas para reducir el tabaquismo entre los menores de edad.

Por su parte, en un comunicado, Juul aseguró que “este acuerdo con siete fiscales generales estatales representa otra parte fundamental de nuestro compromiso continuo para resolver problemas de la empresa del pasado”.

Juul apunta que, con este pacto, la empresa está cerca de una resolución total de sus problemas legales y recuerda que ha cerrado tratos con 47 estados y territorios del país, con un costo superior a mil millones de dólares.

Además, el pasado diciembre, la empresa fabricante de cigarrillos electrónicos llegó a un acuerdo en más de 5 mil casos presentados por unos 10 mil demandantes relacionados con sus productos de vapeo.

Juul indicó en su momento que como parte del proceso judicial y de conciliación no podía revelar la cantidad acordada con sus demandantes, pero señaló que “ha asegurado una inversión de capital para financiar la resolución” de los casos.

El pasado marzo, la tabaquera estadounidense Altria, fabricante de la marca de cigarrillos Marlboro, anunció que compraría la empresa de vapeo NJOY tras abandonar como inversor la firma rival Juul.

Internacionales

Congreso de Perú aprueba informe que acusa a Pedro Castillo por actos de corrupción

Publicado

el

Foto: Internet

El pleno del Congreso de Perú aprobó un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.

El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.

La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.

Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.

A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.

El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.

Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.

“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.

Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.

Continuar leyendo