Internacionales
Comité recomienda cargos penales contra Donald Trump

El comité del Congreso de Estados Unidos recomienda presentar cargos penales contra el ex presidente de esa nación, Donald Trump, por asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2021 luego que un grupo de sus seguidores atacara la sede en la que se estaba ratificando la victoria de Joe Biden como mandatario.
La decisión ocurre en la última sesión pública sobre el ataque que provocó lesionados y muertos cuando los seguidores ingresaron violentamente al Congreso, interrumpiendo la instancia en la que estaban integrantes republicanos, demócratas e incluso el vicepresidente estadunidense de ese entonces, Mike Pence.
Al culminar una de las investigaciones del Congreso más exhaustivas y agresivas que se recuerden, los siete demócratas y dos republicanos del panel recomendaron cargos penales contra Trump y aquellos que lo ayudaron a lanzar una campaña de presión multifacética para tratar de anular su derrota en las elecciones de 2020.
Luego de dar nueve votos a favor y cero en contra, los congresistas acordaron remitir al Departamento de Justicia cuatro cargos penales contra el expresidente Donald Trump por su responsabilidad en los ataques.
Aunque las referencias no tienen de momento un peso legal, el Departamento de Justicia podrá contar con parte de las pruebas recopiladas por este Comité, para agregar a la investigación en curso que tiene sobre el expresidente en el mismo caso.
Los cuatro cargos son obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para hacer falsos testimonios e incitar, asistir o ayudar a cometer insurrección.
En la última audiencia pública antes de ser disuelto y luego de ofrecer otras 10 reuniones en el verano, el presidente del Comité, el representante Bennie G. Thompson, inició la serie de posturas diciendo que Donald Trump había roto su juramento además de la fe en la democracia.

Un juez peruano rechazó este miércoles la solicitud de la Fiscalía de imponer 36 meses de prisión preventiva a Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo Terrones (2021-2022) y actualmente asilada en México, así como a dos de sus hermanos, en la investigación abierta por un presunto caso de corrupción gubernamental.
El juez Raúl Justiniano, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria, declaró “fundada la nulidad” del pedido fiscal, que fue presentada el pasado lunes por los abogados de Paredes y sus hermanos Walter y David.
“En consecuencia se declara improcedente el requerimiento de prisión preventiva formulada por el Ministerio Público”, remarcó el magistrado.
Justiniano detalló que la Fiscalía debió solicitar primero que se revoque la orden de comparecencia simple dictada hasta el momento a los investigados antes de pedir directamente la prisión preventiva.
El juez remarcó, sin embargo, que su resolución “deja a salvo el derecho del Ministerio Público” para que pueda volver a formular los requerimientos judiciales “que considere pertinentes”.
Tras conocer la decisión, el representante fiscal anunció que iba a presentar una apelación “en el plazo correspondiente” y los abogados defensores manifestaron su conformidad.
Lilia Paredes asistió de manera virtual a la audiencia, aunque solo fue requerida para que acredite su nombre completo y documento de identidad.
El magistrado realizó este audiencia tras haberla reprogramado el pasado lunes mientras resolvía los recursos de nulidad presentados en ese momento por la defensa de los implicados.