Internacionales
Zelenski pide apagar las luces el próximo 21 de diciembre, en apoyo a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a instituciones y ciudadanos de todo el mundo apagar las luces el próximo 21 de diciembre como gesto de solidaridad con Ucrania.
La campaña, bautizada #LightUpUkraine, invita a apagar las luces en apoyo a Ucrania, afectada por los apagones ocasionados por los ataques rusos, a las 20:00 h local (12:00 h de Ciudad de México) el miércoles 21 de diciembre.
A las puertas de la temporada navideña, está previsto que monumentos de todo el mundo, como el centro Rockefeller de Nueva York, la londinense plaza de Trafalgar o el Ayuntamiento de París se sumen a la iniciativa, según un comunicado difundido por el Gobierno ucraniano.
La campaña además aspira a recaudar por lo menos diez millones de dólares para financiar la compra de un millar de generadores eléctricos para permitir el funcionamiento de los hospitales ucranianos.
En una llamada a la solidaridad, Zelenski señaló que cuando los apagones te sumen en la oscuridad durante horas, quiere decir que el enemigo no solo quiere quitarte la luz, sino “todo lo que es parte de tu vida”.
“Así es como vivimos ahora en Ucrania, defendiéndonos de un enemigo que ha venido a destruirnos”, enfatizó.
“Necesitamos vuestro apoyo. Cada médico obligado a operar en la oscuridad. Cada padre y cada madre que hace todo lo posible por dar a sus familias lo que necesitan, incluso en la oscuridad. Cada ucraniano que tiene fe en la libertad, a pesar de la oscuridad”, expresó Zelenski.
Internacionales
Lomitos mexicanos participan en labores de rescate en Texas tras devastadoras inundaciones

El condado de Kerr, Texas, vive momentos de tragedia tras las severas inundaciones que han dejado alrededor de cien víctimas mortales. A casi seis días del punto más crítico, brigadas de auxilio continúan con las labores de búsqueda y rescate en la Cuenca del Río Guadalupe, el Lago Travis y otros puntos afectados del estado.
Entre los esfuerzos internacionales de apoyo, cuatro perros rescatistas mexicanos cruzaron la frontera para integrarse a las labores de emergencia. Los canes, llamados Erick y Bata, originarios de Michoacán, así como As y Rubio, de Guanajuato, están entrenados en búsqueda de personas en situaciones de desastre y trabajan en conjunto con bomberos y cuerpos de emergencia estadounidenses.
Las autoridades de ambos países han reconocido su valiosa labor. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó el esfuerzo binacional:
“Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de los EE.UU. para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos desaparecidos”.
Se espera que en los próximos días más binomios caninos de diferentes estados de la República Mexicana se sumen a los protocolos de emergencia, como parte de la cooperación internacional en esta crisis.
🐾 Los “lomitos héroes” siguen demostrando que no tienen fronteras cuando se trata de salvar vidas.