Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Ciudad de México regula plataformas de alojamiento turístico: ¿Qué cambios trae la nueva ley?

Publicado

el

El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado modificaciones a la ley local de turismo para regular los servicios de alojamiento temporal ofrecidos por plataformas digitales como Airbnb y Booking. Estas medidas tienen como objetivo ordenar la oferta turística en la capital del país y entrarán en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial este jueves.

La iniciativa, propuesta el año pasado por el alcalde capitalino interino Martí Batres, del partido Morena, incluye la creación de un registro de anfitriones para personas y empresas que ofrecen estancias turísticas de corto plazo. Se busca obligar a estos anfitriones a reportar indicadores de uso y ocupación, así como a cumplir con sus obligaciones fiscales, con el fin de abordar diversas problemáticas como la gentrificación, el aumento de rentas, la inseguridad y la acumulación de basura en áreas turísticas.

Los cambios, aprobados por unanimidad el 21 de marzo, establecen que el registro en el padrón tendrá una duración de dos años y deberá ser renovado 30 días antes de su vencimiento. Además, se exige a los anfitriones informar a los vecinos sobre el uso turístico de los inmuebles y proporcionar números de contacto para reportar situaciones de emergencia o mal uso.

En respuesta a estas regulaciones, Airbnb expresó su disposición a cooperar con el gobierno de la CDMX, destacando la importancia de contar con reglas claras que brinden certeza a anfitriones, viajeros y comunidades locales. Por su parte, Booking aseguró estar comprometido con una regulación transparente en el segmento de rentas a corto plazo y evaluará los alcances de los cambios legales.

El crecimiento de unidades de hospedaje de corta estancia ha generado preocupaciones en la Ciudad de México, incluyendo el desplazamiento de residentes y el incremento del costo de vida en algunas zonas. Además, los hoteleros consideran que estas plataformas representan una competencia desleal al no pagar los mismos impuestos.

En otras ciudades del mundo como Barcelona, París, Berlín y Nueva York también se ha regulado el uso de plataformas de hospedaje. En Ciudad de México, el turismo representa el 9.1% del PIB y el 14% del empleo, según cifras oficiales. Con estas nuevas regulaciones, se busca equilibrar la actividad turística y preservar el patrimonio cultural y natural de la ciudad.

Tabasco

En Comalcalco el presupuesto se distribuye de forma honesta y equitativa: Ovidio Peralta

Publicado

el

• El alcalde puntualizó que desde que el actual gobernador Javier May fue alcalde de ese municipio por segunda ocasión, instauró que los recursos tuvieran un destino eminentemente social
• Puso en marcha construcciones de obras carreteras en las rancherías Francisco Trujillo Gurría y Cuxcuxapa, en los que su administración invierte más de 7.5 millones de pesos

En Comalcalco el presupuesto se distribuye de forma honesta y equitativa, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez, quien este miércoles puso en marcha construcciones de obras carreteras en las rancherías Francisco Trujillo Gurría y Cuxcuxapa, en los que su administración invierte más de 7.5 millones de pesos.

Poco antes de dar el banderazo de inicio a las mismas, el presidente municipal puntualizó que, desde 2016 en que el actual gobernador Javier May fue alcalde de La Perla de la Chontalpa por segunda ocasión, instauró que los recursos tuvieran un destino eminentemente de beneficio social.

Al respecto, Ovidio Peralta precisó que gracias a la continuidad del movimiento al que pertenece, Comalcalco es referente estatal en materia de inversión, y ha disminuido paulatinamente el atraso de alrededor de 30 años que mantenía en el rubro de infraestructura.

“Poco a poco, en estas cuatro administraciones de nuestro movimiento, hemos ido reduciendo esa brecha, y fue nuestro gobernador quien cambió la fórmula”, aseveró al destacar que este año su administración invertirá alrededor de 350 millones de pesos en materia carretera y de agua potable.

En ese sentido, Ovidio Peralta adelantó que, de ahora en adelante, cada semana se estarán dando banderazos de inicio e inauguraciones de obras, porque además de ese ejercicio millonario que destinará su administración para obras, llegará la inversión de los gobiernos federal y estatal.

El alcalde agradeció la presencia de los regidores Adela Peregrino, Lorena Ysquierdo y Agustín de la Cruz, quienes “en el escritorio aprueban todas estas obras y en territorio constatan que se estén llevando a cabo con todos los lineamientos en beneficio de los comalcalquenses”.

Junto a Diana Cecilia González León y Parmet Marcelino Ibarra, directora de Obras Públicas y secretario del Ayuntamiento, Ovidio Peralta llamó a valorar el avance logrado gracias la continuidad habida en Comalcalco, “porque así se garantiza que podamos seguir con el ritmo que traemos desde 2016”.

Es así como el presidente municipal dio inicio a la construcción de 810 metros de pavimento en la ranchería Francisco Trujillo Gurría –entrada a la telesecundaria–, donde se invierten casi cinco millones de pesos, a fin de que los estudiantes tengan buenos accesos en tiempos de lluvias y no tengan que caminar entre el lodo.

Asimismo, dio el banderazo de inicio a la construcción de 957 metros lineales de camino en la ranchería Cuxcuxapa –entrada a la telesecundaria–, obra que beneficiará a 1,172 habitantes de la comunidad, con una inversión de poco más de 2.5 millones de pesos.

Continuar leyendo