Internacionales
CIA revela cómo fue la estrategia para matar al líder de Al-Qaeda

Los nuevos datos revelados por la CIA han dado a conocer cómo se efectuó la estrategia de ataque contra el líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri, que murió en Afganistán durante el fin de semana, el mayor golpe para el grupo militante desde que su fundador, Osama bin Laden, en 2011 fue asesinado.
Hasta el anuncio de Estados Unidos, se rumoreaba que Zawahiri estaba en el área tribal de Pakistán o dentro de Afganistán.
Hablando bajo condición de anonimato, el funcionario proporcionó los siguientes detalles sobre la operación:
Durante varios años, el gobierno de Estados Unidos estuvo al tanto de una red que, según su evaluación, apoyaba a Zawahiri.
Este año, los funcionarios identificaron que la familia de Zawahiri (su esposa, su hija y sus hijos) se había mudado a una casa segura en Kabul y posteriormente identificaron a Zawahiri en el mismo lugar.
Durante varios meses, los funcionarios de inteligencia aumentaron su confianza en que habían identificado correctamente a Zawahiri en la casa de seguridad de Kabul y, a principios de abril, comenzaron a informar a los altos funcionarios de la administración. Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, informó posteriormente al presidente Joe Biden.
Una vez que Zawahiri llegó a la casa de seguridad de Kabul, los funcionarios no se dieron cuenta de que la había dejado y lo identificaron en su balcón, donde finalmente lo golpearon, en múltiples ocasiones, dijo el funcionario.
El 25 de julio, el presidente convocó a los integrantes clave de su gabinete y asesores para recibir una sesión informativa final y discutir cómo matar a Zawahiri afectaría la relación de Estados Unidos con los talibanes, entre otros temas, dijo el funcionario.
Después de solicitar las opiniones de otros en la sala, Biden autorizó “un ataque aéreo personalizado y preciso” con la condición de que minimice el riesgo de víctimas civiles.
El ataque se realizó finalmente a las 21:48 horas el 30 de julio por un dron que disparó los llamados misiles “Hellfire”.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.