Nacionales
Capturan a una pareja de adultos mayores en CDMX por falsificación y clonación de tarjetas

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México capturaron a tres adultos mayores en la alcaldía Benito Juárez, acusados de clonación de tarjetas, falsificación de documentos y usurpación de identidad. María del Pilar “N” y José Manuel “N”, de 74 y 76 años, junto con María Victoria “N”, de 40 años, fueron detenidos en la colonia Zacahuitzco, donde operaban desde un domicilio que usaban para almacenar productos obtenidos con tarjetas bancarias clonadas.
La red familiar era presuntamente liderada por Carlos Sobrino, alias “El Sobrino”, quien utilizaba estrategias de hackeo para activar tarjetas de crédito mediante la suplantación de identidades y luego vendía estas tarjetas en redes sociales. La banda obtenía documentos falsos que usaban para tramitar tarjetas y realizar compras, almacenando productos en su domicilio. Las autoridades reportaron que suplantaban identidades mediante documentos enviados por supuestos ejecutivos bancarios, permitiéndoles controlar las transacciones.
Durante el operativo se decomisaron 70 dosis de cocaína, tarjetas bancarias, identificaciones, computadoras portátiles, una báscula y dinero en efectivo, junto a bienes adquiridos ilícitamente como un refrigerador, una pantalla y dos motocicletas. Uno de los detenidos, José Manuel, tiene antecedentes penales por fraude y encubrimiento. Los tres quedaron a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica, mientras el domicilio fue sellado para investigaciones adicionales.
Nacionales
Estos son los estados con más casos de mordedura de araña violinista en México

Alerta sanitaria: aumentan los casos en 2025; autoridades piden extremar precauciones
Con la llegada del mes de junio también comienza la temporada de mayor actividad de la araña violinista, un arácnido considerado peligroso por su potente veneno. Ante esto, la Secretaría de Salud ha emitido una alerta preventiva para toda la población, con especial énfasis en niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.
📍 ¿Qué es la araña violinista?
La araña violinista (también conocida como araña de rincón) pertenece al género Loxosceles. Se identifica por su color marrón o pardo y una característica mancha en forma de violín en la parte superior de su cuerpo (cefalótórax).
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), suele habitar en lugares oscuros, cálidos y poco ventilados dentro de los hogares, como closets, detrás de muebles, esquinas, zapatos o ropa almacenada por largo tiempo.
🩸 Mordeduras que pueden ser letales
El veneno de esta araña puede causar necrosis en la piel, fiebre, dolor intenso, y en casos graves, fallo renal, desmayos o incluso paro cardíaco. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan actuar de inmediato ante cualquier sospecha de picadura.
📈 Aumentan los casos en 2025
De acuerdo con el último informe de la Dirección General de Epidemiología, el número de casos ha incrementado de forma alarmante:
- 2024: 145 casos confirmados
- 2025: 229 casos hasta la fecha
- 🔺 Esto representa un aumento del 57.9% en solo un año.
📊 Estados con más casos
Aunque no se ha difundido una lista completa actualizada, los estados con más reportes históricos de mordedura de araña violinista suelen ser:
- Morelos
- Puebla
- Ciudad de México
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Jalisco
- Estado de México
Estos estados comparten condiciones de clima cálido-húmedo y alta urbanización, lo que facilita la proliferación del arácnido en espacios domésticos.
🛡️ Recomendaciones para evitar accidentes
Para reducir el riesgo de mordeduras, las autoridades sanitarias recomiendan seguir estas medidas de prevención:
- 🧹 Mantener una limpieza profunda y frecuente en el hogar
- 📦 Evitar acumulación de objetos o ropa en desuso
- 🧴 Sellar grietas y rendijas en paredes y techos
- 👕 Revisar y sacudir la ropa antes de ponérsela
- 👟 Sacudir y revisar los zapatos o botas almacenados
- 🔦 Utilizar guantes y linterna al mover objetos almacenados
🏥 ¿Qué hacer en caso de picadura?
- Lavar la zona con agua y jabón.
- Evitar aplicar remedios caseros.
- Acudir inmediatamente al hospital más cercano.
- Informar si se vio al animal para facilitar el diagnóstico.