Nacionales
IEES invalida la revocación de mandato a Rocha Moya por efectos retroactivos

El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) rechazó las solicitudes de revocación de mandato contra el gobernador Rubén Rocha Moya, argumentando que la legislación para este proceso entró en vigor después de su elección en 2021. Según el IEES, aplicar la revocación afectaría a los votantes que lo eligieron bajo un marco legal sin esta herramienta, y violaría el principio de no retroactividad al perjudicar al mandatario.
Arturo Fajardo Mejía, presidente del IEES, explicó que la ley de revocación se publicó en 2022 y quedó oficializada en 2024, lo que impide que se aplique a Rocha Moya. La medida, indica el IEES, sí podrá aplicarse a partir del próximo periodo gubernamental en 2027, asegurando que la revocación respete los tiempos legales y los derechos de los electores en futuras elecciones.
La consejera Judith Gabriela López expresó su apoyo a la herramienta de revocación como un mecanismo democrático esencial, señalando que, de haberse permitido, habría votado a favor de que Rocha Moya fuera sometido a este proceso. Argumentó que este tipo de iniciativas fortalece la democracia y da poder a los ciudadanos para exigir responsabilidad a sus autoridades.
El gobernador Rocha Moya, por su parte, insistió en su apoyo a la revocación y señaló que solicitará formalmente su implementación para su administración, aludiendo a su propio rol en la promoción de esta ley. Rocha Moya aseguró que someterse al escrutinio ciudadano a mitad de su mandato es un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Nacionales
Estos son los estados con más casos de mordedura de araña violinista en México

Alerta sanitaria: aumentan los casos en 2025; autoridades piden extremar precauciones
Con la llegada del mes de junio también comienza la temporada de mayor actividad de la araña violinista, un arácnido considerado peligroso por su potente veneno. Ante esto, la Secretaría de Salud ha emitido una alerta preventiva para toda la población, con especial énfasis en niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.
📍 ¿Qué es la araña violinista?
La araña violinista (también conocida como araña de rincón) pertenece al género Loxosceles. Se identifica por su color marrón o pardo y una característica mancha en forma de violín en la parte superior de su cuerpo (cefalótórax).
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), suele habitar en lugares oscuros, cálidos y poco ventilados dentro de los hogares, como closets, detrás de muebles, esquinas, zapatos o ropa almacenada por largo tiempo.
🩸 Mordeduras que pueden ser letales
El veneno de esta araña puede causar necrosis en la piel, fiebre, dolor intenso, y en casos graves, fallo renal, desmayos o incluso paro cardíaco. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan actuar de inmediato ante cualquier sospecha de picadura.
📈 Aumentan los casos en 2025
De acuerdo con el último informe de la Dirección General de Epidemiología, el número de casos ha incrementado de forma alarmante:
- 2024: 145 casos confirmados
- 2025: 229 casos hasta la fecha
- 🔺 Esto representa un aumento del 57.9% en solo un año.
📊 Estados con más casos
Aunque no se ha difundido una lista completa actualizada, los estados con más reportes históricos de mordedura de araña violinista suelen ser:
- Morelos
- Puebla
- Ciudad de México
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Jalisco
- Estado de México
Estos estados comparten condiciones de clima cálido-húmedo y alta urbanización, lo que facilita la proliferación del arácnido en espacios domésticos.
🛡️ Recomendaciones para evitar accidentes
Para reducir el riesgo de mordeduras, las autoridades sanitarias recomiendan seguir estas medidas de prevención:
- 🧹 Mantener una limpieza profunda y frecuente en el hogar
- 📦 Evitar acumulación de objetos o ropa en desuso
- 🧴 Sellar grietas y rendijas en paredes y techos
- 👕 Revisar y sacudir la ropa antes de ponérsela
- 👟 Sacudir y revisar los zapatos o botas almacenados
- 🔦 Utilizar guantes y linterna al mover objetos almacenados
🏥 ¿Qué hacer en caso de picadura?
- Lavar la zona con agua y jabón.
- Evitar aplicar remedios caseros.
- Acudir inmediatamente al hospital más cercano.
- Informar si se vio al animal para facilitar el diagnóstico.