Internacionales
Broadacres Marketplace cierra temporalmente ante temor por redadas de ICE

En un fin de semana normal, alrededor de 20,000 personas cruzan las puertas del Broadacres Marketplace, ubicado en Las Vegas, para disfrutar de su ambiente vibrante: pasillos llenos de ofertas, antojitos típicos, micheladas y música bajo el cielo del desierto. Este mercado al aire libre ha sido durante años un punto de encuentro esencial para la comunidad latina de la ciudad.
Sin embargo, desde finales de junio, el bullicio habitual ha dado paso a un silencio inquietante. Cientos de puestos permanecen vacíos, protegidos únicamente con lonas o telas, y resguardados detrás de una valla metálica.
El pasado 21 de junio, Broadacres Marketplace anunció su cierre temporal debido a la posible presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En un comunicado oficial publicado en sus redes sociales, la administración del mercado señaló que la medida fue tomada “por precaución y preocupación por nuestra comunidad”.
El propietario del mercado, Greg Danz, también presidente y director ejecutivo de Newport Diversified Inc., es dueño de otros dos mercados similares en California. Hasta el momento, no se ha indicado cuándo podría reabrirse Broadacres ni qué condiciones se requerirán para su funcionamiento seguro.
El cierre ha generado preocupación entre vendedores y visitantes habituales, quienes ven en el mercado no solo un espacio comercial, sino un símbolo de identidad y arraigo comunitario.
Internacionales
Bomberos mexicanos se unen a labores de rescate en inundaciones de Texas

En un gesto de solidaridad internacional, un equipo de 13 rescatistas voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila, se ha unido a las tareas de búsqueda y rescate en las devastadoras inundaciones que afectan a Texas, particularmente en la zona de Ingram, Kerrville.
Los bomberos mexicanos colaboran directamente con las autoridades locales y equipos estadounidenses para reforzar las acciones de rescate, apoyar en la localización de víctimas y contener los daños provocados por las intensas lluvias que han dejado decenas de muertos y comunidades severamente afectadas.

Esta ayuda fue enviada tras una solicitud de apoyo interinstitucional, como parte de los vínculos de cooperación entre comunidades fronterizas. El gesto ha sido ampliamente reconocido en redes sociales y por autoridades estadounidenses que agradecieron el respaldo ante una de las emergencias más graves en la región en los últimos años.
Los rescatistas mexicanos se suman a los esfuerzos del FBI, cuerpos de emergencia estatales y voluntarios locales, en una carrera contra el tiempo para localizar posibles sobrevivientes y apoyar a las familias damnificadas.

