Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Bebé entra en coma tras aplicarle cocaína

Publicado

el

Una bebé de 40 días se encuentra hospitalizada en estado de coma por un paro respiratorio, con un nivel de metadona en sangre 16 veces superior al límite y trazas de cocaína, unos hechos por los que se investiga a la madre, informaron hoy medios italianos.

Según la Fiscalía de Luca, que investiga los hechos, la madre no amamanta a la bebé, por lo que la sustancia, ante una cifra así de elevada de metadona en sangre, debe haber sido administrada a través del biberón. Ahora se indaga si la suministración se hizo de forma voluntaria o no.

La niña fue ingresada en un centro médico de la ciudad de Luca (centro) el pasado 11 de marzo, después de que los padres la llevaran de urgencia, y los sanitarios decidieron trasladarla al hospital Cisanello de Pisa debido a su gravedad.

Inicialmente, los sanitarios no vieron ninguna conexión con droga, ya que los padres señalaron que simplemente se encontraron a la niña en su cama con dificultades para respirar.

Tras los análisis de orina, los médicos observaron una tasa de metadona en sangre igual a 1.644 nanogramos por mililitro -lo que supone una cifra 16 veces superior a los límites que se usan para considerar a una persona positiva- y una tasa de cocaína de 74 nanogramos por mililitro, cercana a los 100 del límite de positividad.

Las condiciones de la bebé están mejorando y ya vuelve a respirar de forma autónoma después de haber sido intubada, aunque se está a la espera de más pruebas para evaluar daños neurológicos, según medios locales.

Con información de EFE

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo