Internacionales
Autoridades de EU consideran a Grindr como un riesgo de seguridad nacional
La Comisión de Inversión Extranjera (CFIUS) informó a la firma Beijing Kunlun Tech que su control de Grindr constituye un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Autoridades estadunidenses cuestionaron a la compañía china dueña de la popular aplicación de citas gay Grindr, respecto de la forma como ejerce el control sobre esa plataforma, reveló Reuters.
El pasado lunes, la app Grindr cumplió 10 años de haber sido lanzada, es el equivalente a la app de citas Tinder para los usuarios gay, bisexuales y transexuales, y hasta 2017 contaba con 27 millones de usuarios.
Esta aplicación recopila datos personales, mensajes, ubicación e incluso el estado VIH, según su política y privacidad, por lo que Estados Unidos ha prestado atención a los desarrolladores de aplicaciones y su manera de manejar la protección de los usuarios, sobre todo si involucran a personal militar o de inteligencia de su país.
En la nota, Reuters aclara que no ha sido posible establecer las preocupaciones específicas de la CFIUS y si se hizo algún intento para mitigarlas.
La agencia británica recordó que Kunlun había anunciado en agosto pasado que se estaba alistando para una oferta pública de acciones de Grindr, pero –según sus fuentes– la intervención de las autoridades estadunidenses habrían orillado a la firma china a emprender una venta discreta.
Las fuentes citadas por Reuters informaron que el banco Cowen Inc fue contratado para gestionar la venta de Grindr.
Ni Kunlun ni Cowen respondieron a la solicitud de información de Reuters, mientras que un portavoz del Departamento del Tesoro de Estados Unidos declaró que la CFIUS no hace comentarios públicos sobre casos individuales.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





