Tabasco
¡Arranca la ‘Fiesta del Pueblo’! Invita el Gobernador Javier May a vivir la Feria Tabasco 2025 con alegría, responsabilidad y respeto
- Comienzan 11 días de algarabía para mostrar a México y al mundo la grandeza cultural, económica y humana del Edén del Sureste; en jornada inaugural, abrió sus puertas Exposición Militar “La Gran Fuerza de México”

Con una invitación a todas las familias tabasqueñas a disfrutar con responsabilidad, convivir con respeto y aprovechar cada evento de la ‘Fiesta del Pueblo’, el Gobernador Javier May Rodríguez inauguró la Feria Tabasco 2025, una edición en la que recupera su sentido público, para convertirse en un espacio de sana diversión, y a la vez reafirma la identidad, unidad y compromiso con la transformación.
“¡Hoy Tabasco está en paz, está unido y está listo para celebrar!”, exclamó el mandatario desde el Parque Dora María, sede de la máxima festividad estatal, que durante 11 días ininterrumpidos abrirá sus puertas “para reencontrarnos como comunidad, fortalecer la convivencia familiar y mostrar a México y al mundo la grandeza cultural, económica y humana del Edén del Sureste” expresó.
En compañía de la representante de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, Mónica Fernández Balboa, el mandatario estatal subrayó que la Feria Tabasco es la celebración más esperada por las y los tabasqueños, pues es la manifestación viva de nuestras raíces, de nuestro carácter alegre, trabajador y fraterno.
Además de diversión, abundó, la Fiesta del Pueblo es también una poderosa plataforma para impulsar la economía local y fortalecer el turismo, porque muestra el corazón de la tradición de un estado lleno de color y mucha alegría, y eso es precisamente lo que se respirará en cada rincón del Parque Tabasco: música, arte, gastronomía, saberes ancestrales y la calidez que distingue a nuestra gente.
En la inauguración efectuada en el portal del recinto ferial, con la asistencia de la presidenta honoraria del Sistema DIF, Aurora Raleigh de la Cruz; del titular del Poder Judicial, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Bracamonte Hernández, el jefe del Ejecutivo llamó al pueblo a mostrar lo mejor de sí y vivir al máximo su fiesta.
Subrayó que toda la programación artística y cultural está pensada para que sea accesible, gratuita y de calidad, como corresponde a una fiesta pública, y agregó que los miles de visitantes podrán recorrer los stands de los 17 municipios y áreas donde encontrarán productos locales, artesanías, muestras agrícolas y ganaderas, platillos típicos y la creatividad de un pueblo que sabe trabajar, producir y compartir.

La edición 2025 es un modelo de innovación democrática que recuerda que la Feria es una fiesta para el disfrute y el orgullo de todas y de todos, enfatizó ante integrantes de la Junta de Gobierno de la festividad; la Flor Tabasco 2025, María Fernanda Palma Miramontes y sus 16 compañeras embajadoras.
La enviada de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Mónica Fernández, reconoció la importancia de la Feria, a celebrarse del 1 al 11 de mayo, y reiteró el compromiso del Gobierno de México de continuar trabajando con esmero y dedicación para que, de la mano de las y los tabasqueños, encabezados por el Gobernador Javier May, este estado salga adelante y se transforme en un destino maravilloso.
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, recalcó que este año la máxima fiesta estatal significa el regreso a la confianza entre pueblo y Gobierno, y es la reafirmación de la grandeza de Tabasco, con una multitudinaria asistencia a los eventos de preferia, donde prevaleció la paz y tranquilidad, gracias a los operativos de seguridad y protección civil, pero también a la solidaridad de la gente
En el primer día de Feria, en compañía de Alejandro Vargas González, comandante de la VII Región Militar, el Gobernador atestiguó la apertura de la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México”, disponible al público durante todo el mes de mayo y que en su inauguración contó con un espectáculo aéreo visual y de acrobacias, por elementos de fuerzas especiales.
Su objetivo es difundir la capacidad estratégica y operativa de las fuerzas armadas, y fomentar su cercanía con la sociedad tabasqueña. Cuenta con áreas interactivas, tirolesa, juegos infantiles y un simulador de tiro.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





