Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Aprobada nueva disposición para intensificar la vigilancia de cárteles mexicanos por parte de EE. UU.

Publicado

el

El Congreso de Estados Unidos aprobó una nueva disposición que ampliará el alcance del espionaje electrónico contra redes del narcotráfico ubicadas fuera del territorio estadounidense, específicamente dirigida a los cárteles mexicanos.

Promulgada por el presidente Joe Biden, la nueva redacción de la Sección 702 de la Ley de Vigilancia a la Inteligencia del Extranjero de Estados Unidos (FISA, por sus siglas en inglés) permitirá monitorear expresamente, sin necesidad de orden judicial, los mensajes y llamadas de los cárteles que transiten por proveedores estadounidenses de telefonía o Internet.

“La iniciativa incluye una disposición que mejora la recopilación de inteligencia contra los narcotraficantes extranjeros que fabrican y contrabandean fentanilo mortal a Estados Unidos”, declaró el Senador republicano Roger Wicker, tras la aprobación definitiva de la iniciativa por parte del Senado estadounidense.

Originalmente establecida en 2008, la Sección 702 de la Ley FISA había sido diseñada para permitir a las agencias de Estados Unidos espiar comunicaciones de extranjeros relacionadas con el terrorismo, la proliferación nuclear o vínculos con potencias internacionales.

No obstante, la nueva redacción de la Sección 702 de la Ley FISA autoriza expresamente, por primera vez, la vigilancia sin orden judicial de las actividades de producción, distribución y lavado de dinero de los cárteles, lo que, según los legisladores que impulsaron los cambios, marcará un cambio significativo en la lucha contra el narcotráfico.

“Necesitamos conocer sus operaciones. Necesitamos identificar a sus proveedores. Necesitamos rastrear el lavado de su dinero”, comentó Dan Crenshaw, congresista republicano y principal promotor de la nueva redacción, junto a la demócrata Chrissy Houlahan.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo