Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO garantiza sistema de salud “como el de Dinamarca” para 2023

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en 2023 México contará con un sistema de salud “como el de Dinamarca o incluso mejor” y arremetió contra el periódico Reforma.

En la conferencia matutina de este martes, la reportera Erika Hernández de Reforma, cuestionó el estado del sistema de salud en México, al que calificó de “deficiente e insuficiente” por los problemas que hay en los servicios, entre ellos la espera de los pacientes para recibir atención.

El titular del IMSS, Zoé Robledo, respondió primero que la nota que tenía ese rotativo en primera plana era “muy pobremente realizada” porque el comparativo que hizo del gasto de salud solo fue en el ramo 12, “que son los programas de salud pública”, que aseguró no es el presupuesto del Gobierno federal en salud pública.

“La verdad que la nota cuesta trabajo pensarla con un rigor periodístico a partir de comparar cosas que no son comparables”, acusó Robledo Aburto, y aclaró que el llamado ramo 12 no es la única fuente de financiamiento del sistema de salud.

La periodista preguntó al presidente López Obrador si cumpliría su promesa de tener un sistema de salud como en Dinamarca.

“Lo que nosotros estamos procurando para México, que no haya corrupción y establecer el estado de bienestar, que la persona tenga seguridad desde que nazca hasta que muere, desde la cuna hasta la tumba”, aseguró el presidente López Obrador, e insistió que en 2023 se tendrá un sistema de salud pública como el de Dinamarca.

El presidente acusó que el diario Reforma no está de acuerdo con ese estado de bienestar y, por el contrario, se pronuncia a favor de la privatización de los servicios de educación y salud. “El Reforma y los que defienden ese modelo neoliberal son privilegios, no derechos”, acusó y aseguró que “lo creó Carlos Salinas de Gortari”.

López Obrador garantizó que en México habrá un sistema de salud de calidad con médicos, medicamentos y acceso a hospitales de segundo nivel.

“Es mi compromiso, y les voy a volver a ganar a los del Reforma. Porque no saben, además de mis convicciones humanitarias, la dicha enorme que me produce ganarle a los conservadores. Porque es ganarle al individualismo, al egoísmo, a los que tienen como dios al dinero, ganarle a la falsedad, al racismo, al clasismo. A veces la política, cuando es buena, produce grandes satisfacciones”, expresó.

“Va a ser como Dinamarca el año próximo, con médicos, especialistas, sin tener que tardar, con todos los medicamentos y sin pagar. Eso a los del Reforma les molesta muchísimo, porque para ellos eso es ‘populismo‘. Le dice a Junco, de mi parte, que le vamos a ganar de nuevo, porque ya le hemos ganado varias veces, y aun cuando con su pasquín inmundo todos los días estén mintiendo. Lo de hoy yo no lo sabía, pero es una mentira”, agregó.


Nacionales

Huyen personas de estación migratoria en Tapachula, Chiapas

Publicado

el

Foto: Internet

Diez personas, de un grupo de migrantes que viajaban en un camión de pasajeros para llevarles a retención en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, escaparon antes de llegar a su destino.

Fue durante las manifestaciones convocadas por organizaciones de defensa de derechos humanos, que exigían justicia por el incendio ocurrido en Juárez, Nuevo León, cuando aprovecharon el tumulto para bajarse del vehículo e irse.

Eran pasadas las 10:00 horas cuando el grupo de manifestantes exigía a las autoridades el esclarecimiento del caso, cuando ante la imposibilidad de cruzar hacia la estación, el camión de pasajeros se detuvo metros atrás y fue cuando las personas aprovecharon para bajarse.

Algunas otras denunciaron las condiciones en las que viajaban sin agua ni alimentos, además de las situaciones en que les mantiene en sitios migratorios, el trato, hacinamiento, falta de alimentos e higiene.

Algunas personas que se quedaron en el sitio se sumaron a la manifestación para exigir justicia al gobierno mexicano y recalcar que la situaciones por las que salen de sus países no les convierte en criminales para encerrarles o asesinarles.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron distintas violaciones al considerar que las estaciones migratorias en México son centros de abusos y tortura, que incumplen los estándares de atención migratoria de acuerdos firmados por México.

En las lonas y pancartas que portaban activistas (que se manifestaron en otras sedes migratorias de Chiapas en frontera con Guatemala) exigían al Estado no criminalizar la situación de las personas migrantes, ofrecer condiciones de seguridad y trato humano, ya que estos sitios de retención se han convertido en espacios de tortura y privación de la libertad.

Continuar leyendo