Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Agradecen apoyo de Adán Augusto para fortalecer servicio de atención en Hospital de Salud Mental

Publicado

el

Foto: Internet

Tras agradecer el apoyo que están recibiendo por parte del gobernador, Adán Augusto López Hernández así como de la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, para dotarlos de equipos médicos e insumos, el director del Hospital de Alta Especialidad de Salud Mental, Mario Villar Soto, encabezó la conmemoración por el 57 aniversario de ese nosocomio, quien destacó que mantiene su compromiso de trabajar en pro de la prevención y de la restauración del estado mental, con el objetivo de lograr la reinserción a la vida familiar y productiva de sus pacientes.

En este contexto, informó que durante este primer trimestre, por instrucciones del titular del Poder Ejecutivo, recibieron 15 camas hospitalarias, dos equipos de electroestimulación así como un equipo de ultrasonido terapéutico para el servicio de rehabilitación, además de que se ha fortalecido el abasto de medicamentos e insumos, para beneficio de los pacientes.

En el evento de celebración del Hospital de Salud Mental, que fue presidido por el subsecretario de Servicios de Salud, Manuel Adalberto Pérez Lanz, quien acudió con la representación de la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, el director del nosocomio resaltó la labor que durante casi seis décadas han realizado el personal de la institución no sólo en la atención de los pacientes, sino también en la formación de recursos humanos.

Señaló que en 1987 el entonces Hospital Psiquiátrico Villahermosa se convirtió en sede formador de especialistas en psiquiatría con un ambicioso programa que incluía créditos para la maestría de la misma área; de tal forma que a la fecha han egresado del nosocomio, 28 generaciones de especialistas, con un total de 22 maestros en psiquiatría y 57 especialistas, haciendo un total de 79 egresados.

Dichos especialistas hoy se encuentran laborando en prácticamente todos los rincones del país, contribuyendo con sus conocimientos y experiencias a la fuerza del trabajo clínico; sin contar que se han promovido a subespecialidades como la gerontopsiquiatría, paidopsiquiatría, psiquiatría forense, entre otras.

Villar Soto resaltó, que actualmente el Hospital Regional de Alta Especialidad de Salud Mental, cuenta con 120 camas censables, de las cuales 90 son útiles, con un total de 62 usuarios internados a la fecha, 22 de ellos se encuentran asilados en las salas de larga estancia de hombres y mujeres.

Además señaló que de acuerdo a los últimos estudios e informes a nivel nacional, el estado de Tabasco se ubicó en 2018 en el lugar décimo octavo en el tema conducta suicida; esto gracias a los programas de prevención y atención que se han puesto en marcha, por lo que consideró necesario seguir fortaleciendo las estrategias, toda vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que los trastornos de ansiedad y las enfermedades depresivas serán para el año 2020 las principales causas de morbilidad de los desórdenes psiquiátricos.

Asimismo señaló que la depresión ocupará el segundo lugar a nivel mundial entre todas las enfermedades mentales, por arriba de los padecimientos cardiovasculares, cerebrovasculares, metabólicos y cáncer.

“Lo anterior asume la importancia de la detección oportuna y los tratamientos supervisados a largo plazo, para limitar los efectos de los desórdenes emocionales; de cualquier forma la ansiedad y depresión son dos problemas comórbidos inseparables, pero asequibles a nuestro manejo como expertos en el área de la salud mental”, expuso.

Actualmente el Hospital de Salud Mental está empezando a fomentar la investigación científica en la materia, con productos publicables, mediante los cuales se puedan graduar los egresados de la maestría o la especialidad de psiquiatría.

Tabasco

Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua

Publicado

el

Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.

Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.

La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.

Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.

Continuar leyendo