Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Acordará PC con municipios acciones para enfrentar lluvias

Publicado

el

10 de septiembre de 2018.- A más tardar el 15 de octubre próximo el Instituto de Protección Civil de Tabasco (IPCT) deberá reunirse con los titulares de las respectivas áreas municipales de los 17 ayuntamientos para acordar acciones preventivas y de reacción ante potenciales inundaciones en el último trimestre del año.

Jorge Mier y Terán, coordinador del IPCT, recordó que los “nuevos” ediles entran en funciones el 5 de octubre y deberán enfrentar la temporada intensa de lluvias, frentes fríos y el fin del periodo de huracanes, por lo que deben estar preparados para auxiliar a la población en caso de ser necesario.

Explicó que las 17 Unidades de Protección Civil Municipales son las “primeras respondientes” en caso de alguna “contingencia”, por lo que la reunión con quienes serán directores de esas áreas debe llevarse a cabo lo más rápido posible.

Remarcó que aunque el IPCT actuará inmediatamente en caso de inundaciones para auxiliar a la población en las colonias o asentamientos humanos afectados, las unidades municipales deben instalar sus sistemas de protección civil.

Esos sistemas, especificó, deben funcionar en caso de “eventos extraordinarios”, por ejemplo, en inundaciones de colonias o comunidades en las que se deben instalar refugios temporales.

En esas situaciones, puntualizó, se debe iniciar un protocolo particular.

“Ellos debe saber que tienen que instalar de inmediato sus sistemas municipales de protección civil y de ser necesario el sistema estatal”, insistió.

En ese sentido, reiteró, la reunión entre el instituto y las Direcciones o Unidades Municipales de Protección Civil debe realizarse a más tardar el próximo 15 de octubre.

“Tendremos que reunirnos con los nuevos titulares de las unidades de Protección Civil para prevenirlos de lo que puede presentárseles a fin de año… ellos son primeros respondientes”, dijo.

“Desde luego que nosotros tendremos que entrar en apoyo (a la población) con el equipo de bombeo, con mangueras, personal… y todo lo que se requiera para apoyar a las colonias o comunidades donde frecuentemente se van al agua, pero ellos tienen que estar prevenidos”, agregó.

Y es que, anticipó, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), el pronóstico para octubre es que habrá lluvias por arriba de la media para ese mes, además de que existe la posibilidad de que se tengan efectos por el “golpe” de algún huracán, cuya temporada finaliza en noviembre.

“Se incrementa la cantidad de precipitaciones, y tenemos el ingreso de la temporada de frentes fríos para el mes de octubre, con lo que también no se descarta la posibilidad de que tengamos algún evento puntual donde podamos tener alguna complicación precisamente por las fuertes complicaciones que pueden traer estos frentes fríos”, externó.

“También tenemos la temporada de huracanes en el mes de noviembre, que suelen ser los huracanes más violentos al final de la temporada y los que pegan más cerca de México en la Península de Yucatán al mar Caribe, así que no se descarta alguna afectación, porque, aunque no nos pegan directamente a nosotros, (sí tenemos) los efectos de las lluvias en el estado de Tabasco”, alertó.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo