Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

44.5% de mexicanos no les alcanza para comprar alimentos: CONEVAL

Publicado

el

La pobreza laboral creció fuerte en México a causa de la pandemia. Mientras que el costo de la canasta alimentaria se encareció en los últimos doce meses más allá de la inflación general, el ingreso laboral real disminuyó en ese mismo tiempo, provocando un incremento de la población en pobreza en el país.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicó que en noviembre el precio de la canasta alimentaria urbana creció 6.3 por ciento en comparación anual; pasando de 1,576.06 pesos en noviembre de 2019, a 1,676.11 pesos el mes pasado. Mientras que la canasta alimentaria rural se incrementó aún más, en 7.9 por ciento; pasando de 1,117.79 pesos en noviembre de 2019 a 1,206.24 pesos al mes pasado.

El Coneval calculó estos incrementos de precios con los datos que recaba y publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pero estos incrementos en los precios de la canasta alimentaria se dieron prácticamente de manera simultánea con una caída en el ingreso laboral real de -6.7 por ciento, entre el tercer trimestre de 2019 y el mismo periodo de este año, de acuerdo al Coneval.

De esta manera, la pobreza laboral entre los mexicanos aumentó en seis puntos porcentuales en los últimos doce meses, pasando de 38.5 a 44.5 por ciento de la población en ese periodo. Pero la pobreza se agravó en algunos estados de la República por lo que ahora -dice Coneval- son 28 las entidades federativas en las que se incrementó la población en pobreza laboral, es decir, con ingresos menores al costo de la canasta de alimentos que requieren.

Un dato preocupante es que en las zonas rurales el precio de la canasta alimentaria aumentó más del doble que la inflación general, por lo que la crisis sanitaria golpeó más fuerte a la población con menos ingresos económicos, situación por la cual el Coneval había advirtido en su informe de mayo sobre Política Social que las autoridades debían cuidar la cadena de suministro de alimentos para evitar aumentos en los precios.

Al respecto, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, advirtió en entrevista con Radio Fórmula en días pasados, que se observaba un incremento en los precios de la canasta básica, por lo que pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reforzar la vigilancia de los precios para evitar que se cometan abusos, principalmente con los que menos tienen.

Dijo que, pese al incremento del salario mínimo -que para 2021 será del 15 por ciento-, los confinamientos masivos pueden ser un obstáculo a la reducción de la pobreza, desalentando mejores pronósticos para los siguientes meses.

Por su parte, Humberto Ríos Bolívar, investigador de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), escribió en la revista científica Análisis Económico que los problemas de precarización laboral se observaban en México desde 1995 y que se agudizaron en los últimos años.

El académico estimó que las condiciones de pobreza laboral han sido acompañadas de factores como la falta de competitividad del mercado laboral en el país derivada de la falta de seguridad social y la desprotección progresiva que se ha percibido desde la década de los ochenta. Una visión coincidente con la de Coneval.

Nacionales

Habitantes de Álamo Temapache llevan basura y escombros a la casa de la alcaldesa por lenta limpieza tras inundaciones

Publicado

el

En medio del descontento por la lenta limpieza luego de las inundaciones, habitantes de la colonia Niños Héroes en Álamo Temapache, Veracruz, llevaron basura y escombros hasta la vivienda de la alcaldesa Lilia Arrieta, ubicada en el ejido Pueblo Nuevo.

Los inconformes denunciaron que, en lugar de retirar los restos del siniestro, las autoridades han depositado aún más lodo y desechos en la zona, lo que ha aumentado el malestar vecinal.

Videos difundidos en redes sociales muestran a los vecinos llegando en triciclos y motocicletas para dejar los residuos frente al domicilio de la edil.

Hasta el momento, la alcaldesa no ha emitido declaraciones respecto a lo ocurrido.

Continuar leyendo