Nacionales
1 de cada 5 firmas para consulta de Revocación de Mandato es falsa o “basura”, dice Murayama
Luego de que Radio Fórmula diera a conocer las numerosas inconsistencias y anomalías en la recaudación de firmas para la aprobación de la revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) se dio a la tarea de investigar más al respecto, por lo que se descubrió que el 18 por ciento de las rúbricas presentan “inconsistencias”.
Durante una entrevista con José Cárdenas para Radio Fórmula, el consejero del INE, Ciro Murayama Rendón, explicó que un total de 75 mil firmas eran falsificaciones, mismas que fueron registradas con fotocopias de las credenciales de ciudadanos.
Por lo anterior, las autoridades del órgano electoral pusieron manos a la obra y “bloquearon” a un total de 610 personas que fueron descubiertas entregando “cosas falsificadas”.
“Tenemos a través de la aplicación 1 millón de firmas y físicamente han dado más de 2 millones. De lo que hemos estado recibiendo por aplicación hay un 18 por ciento con inconsistencias; el día de hoy la Comisión de Quejas del INE decidió dar de baja a 10 promoventes de la revocación de mandato y a 600 de los auxiliares porque estaban entregando cosas falsificadas”, explicó.
Asimismo, Murayama Rendón detalló que el objetivo de dar de baja a una parte de sus colaboradores es para que se abstengan de entregar “basura” y se dejen de usar los datos personales de la ciudadanía.
“Todo auxiliar que nos entregó más del cinco por ciento de las firmas falsificadas lo hemos bloqueado para que no nos siga entregando basura y sobre todo para que no sigan usando de manera ilegal los datos de la ciudadanía”, agregó.
De acuerdo con el consejero del INE entre las personas que fueron descubiertas entregando firmas falsas se encuentran líderes de la sociedad civil ‘Que siga la democracia’, a la cual, el órgano electoral ordenó retirar propaganda que promovía una ‘ratificación de mandato’.
“Entre esas personas está quien encabeza la sociedad civil Que siga la democracia, que es la encargada de poner los kioscos y mesas de recaudación de firmas llamando a una ratificación cuando en realidad la constitución habla de una revocación”, señaló.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





