Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

WhatsApp: la locura por la privacidad

Publicado

el

El año 2021 inicio con una sorpresa, pues el gigante líder de la mensajería instantánea WhatsApp, lanzó un ultimátum a sus millones de usuarios en todo el mundo, dicho anuncio se trata de un nuevo aviso de privacidad, en el que el usuario debe aceptar o dejar de usar dicha aplicación, dichos términos pusieron en alerta a un gran porcentaje de usuarios en todo el mundo, pues entre los nuevos términos se destacan las siguientes condiciones: compartir datos de usuario en conjunto con Facebook y monitorear las interacciones que la persona tenga con otras aplicaciones, condiciones dadas por WhatsApp en su página oficial, estas condiciones disgustaron a millones de personas, lo que ocasiono la descarga masiva de aplicaciones como Telegram y Signal, según cifras dadas por las tiendas de aplicaciones de Google y Apple registraron que solo Telegram llego a los 500 millones de usuarios este año y Signal tiene ya el doble de usuarios desde que se anunció el nuevo aviso de privacidad de WhatsApp.

Pocos días después de esta migración masiva de usuarios, WhatsApp lanzó un aviso que aparecieron en las historias de muchos usuarios, aclarando que la aplicación ni terceros, puede violar la privacidad, “Hoy, comenzamos a distribuir para todos en México un mensaje especial en la sección de Estados que reafirma que WhatsApp no puede ver tus mensajes privados, y tampoco puede hacerlo Facebook”, afirmó la App, de igual manera se publico un comunicado oficial, informando que se retrasara la implantación de esta nueva política de privacidad hasta el mes de mayo del presente año, “Ahora estamos retrasando la fecha en la que se pedirá a las personas que revisen y acepten los términos”, de igual manera recalcaron que, “También vamos a hacer mucho más para aclarar la información errónea sobre cómo funciona la privacidad y la seguridad”, dichas declaraciones dadas por la misma empresa.

Figuras como Elon Musk, CEO de Tesla, por medio de su cuenta de Twitter, recomendó a sus seguidores dejar WhatsApp y utilizaran Signal, dicha aplicación se disparo siendo descargada por más de 8 millones de personas, aun con las aclaraciones por parte de WhatsApp, los usuarios afirman ya no confiar en dicha aplicación, en una encuesta realizada a 100 personas de diferentes edades y ocupaciones, los datos arrojados marcan que al menos un 80% de los encuestados no seguirán usando WhatsApp y ya usan Telegram como mensajería principal.


Cabe recalcar que las nuevas políticas de WhatsApp no se aplicaran para países como Reino Unido y la Unión Europea, pues estas van en contra de las leyes que rigen la privacidad de los usuarios en dichos territorios.

Ciertamente la aplicación líder ha desatado una controversia que la ha estado llevando a su caída, pero ¿Qué tan acertada es la migración de los usuarios a otras aplicaciones?, algunos analistas afirman que la aplicación no vera las conversaciones de los usuarios, dicho de igual forma por WhatsApp, pues estas se encuentras cifradas de extremo a extremo, pero si podrán crear una base de datos (MetaData), donde se monitoreara a los usuarios en el uso de sus dispositivos, datos como: compras, ubicaciones, interacciones y búsquedas de todo tipo, datos se enviaran en conjunto con Facebook, dichos datos serán vendidos a empresas de servicios y productos, para que de esa forma lleguen a los dispositivos móviles anuncios sobre las búsquedas e interacciones a productos que se visualizaron por parte de los usuarios, lo que conoce como comercio electrónico, la misma aplicación lo confirmo por medio de su aviso de privacidad.

De igual forma, miles de usuarios siguen abandonando WhatsApp y por ende usando otras opciones, la carrera por la privacidad de los usuarios a comenzado en lo que parece ser una batalla de gigantes donde los usuarios son la ganancia.

Edgar Cruz Gamas

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo