Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

‘Vil engaño’ la reforma energética: AMLO

Publicado

el

10 de septiembre de 2018.- La reforma energética es un “rotundo fracaso” ya que la producción de hidrocarburos cayó a niveles similares del año 1975, aseguró el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

En rueda de prensa luego de reunirse en Villahermosa con empresarios del sector energético, indicó que de manera ingenua que con la reforma energética promovida por el actual presidente del país, Enrique Peña Nieto, aterrizaría una mayor Inversión Extranjera Directa (IED), lo que no ocurrió, además de que           –insistió– la producción de hidrocarburos descendió a niveles similares a los del año 1975: un millón 800 mil al día actualmente.

“En 14 años se han dejado de producir alrededor de un millón 500 mil bariles diarios”, dijo ante el próximo director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, y de Rocío Nahle García, propuesta como titular de la Secretaría de Energía (Sener), además del gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.

Esa tendencia, lamentó, va a la baja.

“Sí ha resultado un rotundo fracaso la mal llamada reforma energética”, criticó, pero afirmó que no se trata de buscar culpables.

En ese sentido, aseguró que desde el inicio de su administración intervendrá para incrementar la producción de hidrocarburos.

Reiteró que el compromiso de su gobierno es invertir en su primer año de gobierno 75 mil millones de pesos para perforación y procesos de extracción de hidrocarburos tanto en Tabasco como en Campeche.

Además, abundó, se invertirán 55 mil millones de pesos para la construcción de la primera fase de la refinería en el puerto de Dos Bocas, en Paraíso.

Esa inversión, afirmó, permitirá enfrentar la crisis y empezar a recuperar los volúmenes de producción anteriores, además de tener la materia prima suficiente para la producción de gasolinas en las refinerías que serán rehabilitadas y construida, en el caso de la proyectada para Paraíso, en el puerto de Dos Bocas.

En la rueda de prensa, aseguró que en un mes y medio quedarán definidos tanto el plan como las bases para las licitaciones para la explotación de los pozos petroleros en tierra firme y en aguas someras.

Esas licitaciones, externó, serán lanzadas desde los primeros día de su gobierno, que inicia el 1 de diciembre próximo, para no perder el tiempo.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

Tabasco

Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas

Publicado

el

La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.

Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.

De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.

“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.

El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”

Protestas por falta de medicinas

A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.

La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.

Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.

Continuar leyendo