Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Ven empresarios con buenos ojos transición de poderes

Publicado

el

Foto: Twitter @nunezarturo

La reunión entre el virtual gobernador electo y el que está en funciones para analizar el presupuesto estatal 2019 es una buena señal para la transición de poderes y de los proyectos que puedan ser ejecutados el próximo año, consideró Pablo Ulises Jiménez López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET).

Ese acercamiento, opinó, indica que hay voluntad y que habrá cooperación tanto por parte del gobierno entrante, que presidirá Adán Augusto López Hernández, como el que está en funciones, a cargo de Arturo Núñez Jiménez.

Confió en que realmente la actual administración estatal deje el “camino” hecho para que la siguiente pueda operar lo más rápido posible los programas y/o recursos económicos en el 2019.

Además, , señaló, el equipo de transición de Adán Augusto López Hernández debe supervisar que la ejecución del presupuesto en lo que resta de este año se apegue a la legalidad para evitar problemas financieros como los del sexenio pasado, principalmente por la falta de medicamentos y/o insumos en el sector salud.

Se debe garantizar, afirmó, que no haya “sorpresas” en lo que queda de la administración estatal.

“Sería lamentable que pudiéramos encontrarnos con algo como eso (los problemas en el sector salud al finalizar el sexenio pasado)”, dijo.

“Sin duda el equipo de transición debe hacer una buena labor, un buen trabajo, pero sobre todo voluntad, que es lo que más se requiere para hacer las cosas (…); esperamos que no haya sorpresas”, añadió.

Por eso, remarcó, debe existir la voluntad y la correcta intención de lograr el bien común de Tabasco.

Jiménez López subrayó, además, que el presupuesto 2019 debe estar enfocado principalmente a la construcción de infraestructura para ayudar a reactivar la economía de la entidad ante la crisis que se ha registrado por la caída internacional de los precios del petróleo.

Solo así, enfatizó, el estado puede generar movimiento económico y pensar en los proyectos a mediano plazo en, por ejemplo, la agroindustria.

“Al hacer infraestructura se activan muchas ramas y obviamente lo importante es que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas puedan participar”, dijo.

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo