Nacionales
Van 25 mil 890 personas asesinadas en el 2019

En lo que va del presente año se han registrado 25 mil 890 víctimas del delito de homicidio doloso, la cifra más alta desde que se tienen registros, de acuerdo con un informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este monto se suma a las 12 mil víctimas de homicidios culposos para dar un total de 38 mil 855 personas muertas en circunstancias que requieren una investigación en lo que va del año, según el informe “Víctimas de delitos del Fuero Común Nacional 2019”, actualizado al 30 de septiembre pasado.
De acuerdo con las cifras del SESNSP, hasta el pasado 30 de septiembre se registraron mil 252 víctimas de secuestro y seis mil 556 personas afectadas por una extorsión.
En el país se han denunciado, hasta el 30 de septiembre pasado, un total de un millón 520 mil 779 delitos, de acuerdo con el reporte Incidencia Delictiva de Fuero Común 2019, correspondiente a carpetas de investigación por delitos denunciados hasta esa fecha.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.