Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

URGENTE: Madre Solicitá apoyo para salvar la vida de su hija, hospitalizada en el IMSS #46

Publicado

el

Mi hija Fernanda padece hidrocefalia, una condición grave en la que se acumula líquido en su cerebro. En menos de un mes ha sido sometida a cuatro cirugías de válvula (tres peritoneales y una ventriculoatrial), que lamentablemente no han funcionado como se esperaba. Una de ellas le causó una fístula y hoy su salud es crítica.

Después de ser dada de alta, Fernanda presentó fiebre constante. La llevé cuatro veces a urgencias, donde fue tratada con diagnósticos incorrectos y antibióticos, hasta que el 25 de mayo mi hija dejó de responder. Fue internada y diagnosticada con desgaste cerebral; la válvula ya no estaba funcionando correctamente. Tuvo que ser entubada y pasó a terapia intensiva, pero debido a la saturación del hospital fue movida al área de pediatría, cama 143.

El neurocirujano indicó que debía realizarse una tercera ventriculostomía endoscópica, un procedimiento urgente que no puede hacerse en Villahermosa por falta de equipo. Se hizo la solicitud a Veracruz para el traslado, pero fue rechazada. A pesar de la gravedad del caso, no consideraron que fuera de “urgencia de tercer nivel”.

Mi hija presentó infección por la bacteria Staphylococcus lentus, y el líquido cefalorraquídeo salió turbio. Luego de nuevos estudios, el médico recomendó no colocar otra válvula, ya que podría empeorar por los grumos generados por las cirugías anteriores. En su lugar, sugirió insistir en la ventriculostomía, ahora gestionada para la Ciudad de México.

Mientras tanto, Fernanda sigue en estado grave, entubada, y en situación inestable. Presenta estrabismo, somnolencia extrema, rigidez corporal y taquicardia. Se detectó que al cerrarle la válvula, su estado empeora notablemente. A pesar de los síntomas, las indicaciones médicas no han sido ajustadas a tiempo, y mi hija sufrió toda una noche sin respuesta adecuada.

Consulté con un neurocirujano particular, quien me confirmó que la ventriculostomía no está bien colocada y que Fernanda podría morir si no se actúa inmediatamente.

🆘 Como madre, estoy desesperada. Mi hija no merece seguir sufriendo. Necesito que su caso sea atendido con urgencia. Pido a las autoridades, instituciones de salud y a cualquier persona que pueda ayudar, que escuchen este llamado y apoyen la gestión para que Fernanda reciba la cirugía adecuada a tiempo.

🙏 Compartir esta historia puede salvar una vida. Ayúdame a hacerla visible.
#AyudaParaFernanda #Hidrocefalia #UrgenciaMédica #SalvemosAFernanda

Tabasco

Encabeza Ovidio Peralta inicio de Jornadas de Paz de Villa Aldama

Publicado

el

  • El alcalde de Comalcalco y la subsecretaria federal de Prevención de las Violencias, Esthela Damián, continúan con acciones para construir bienestar y tranquilidad en Comalcalco

El alcalde Ovidio Peralta Suárez y la subsecretaria de Prevención de las Violencias federal, Esthela Damián Peralta, pusieron en marcha las Jornadas de Paz en Villa Aldama, donde toda esta semana se emprenderán acciones encaminadas a la construcción de bienestar y tranquilidad en Comalcalco.

Durante la caminata casa por casa, el presidente municipal expresó que desde hace tres semanas se cuenta en La Perla de la Chontalpa con esa importante estrategia federal que ya estuvo en Tecolutilla, Carlos Greene y la colonia Tomás Garrido, y que también trae consigo una campaña de desarme voluntario.

A estas Jornadas de Paz –que llevan conjuntamente los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Javier May–, se sumaron los integrantes de la administración municipal de Comalcalco, quienes participaron en brigadas junto a funcionarios de otras 21 dependencias estatales y federales.

Este martes en villa Aldama, Esthela Damián resaltó la disposición del gobernador Javier May y del alcalde Ovidio Peralta para impulsar estrategias de seguridad en beneficio del pueblo, como la Campaña Voluntaria de Desarme, a través de la que se han canjeado más de cuatro mil armas en Tabasco desde inicios de mayo.

La subsecretaria federal de Prevención de las Violencias enfatizó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es no dejar Tabasco, por lo que cada semana y de manera coordinada se llevarán las jornadas a los 17 municipios y se brindará atención especializada a la población casa por casa.

Bajo la premisa de implementar una política social más de territorio que de escritorio, en estas Jornadas de Paz se acercan de manera gratuita servicios médicos a adultos mayores, alimentos de la canasta básica, deportes y cultura, así como apoyos educativos a jóvenes.

En ese sentido, se llevan a cabo brigadas para conocer las necesidades de la población y llevarles soluciones hasta las puertas de sus viviendas, a fin de fortalecer la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en las áreas más vulnerables.

Por ello, en las Jornadas de Paz también participan la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, IMSS-Bienestar, así como las secretarías de Salud, de Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda, DIF municipal, Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos e Infonavit, entre otras.

Continuar leyendo