Salud
UNAM desarrolla parche de café para combatir obesidad y sobrepeso

La UNAM desarrolló dos proyectos que ayudarán en el combate al sobrepeso y la obesidad en México.
Se trata de un gel y un parche transdérmico que libera cafeína de manera prolongada, cuya patente está en proceso y a la espera de hacer pruebas en animales.
Cabe señalar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2018) en el país, siete de cada 10 adultos padecen sobrepeso y obesidad, padecimientos que podrían desencadenar enfermedades crónico degenerativas como diabetes, presión arterial alta, niveles elevados de colesterol y triglicéridos.
Dicho proyecto de investigación es parte del trabajo de tesis de Gabriela Hernández Vázquez y Fernando Juárez Lazcano, estudiantes de la licenciatura en Farmacia.
“Es importante atacar estos problemas desde el punto de vista médico, pues las nuevas generaciones ya los presentan desde edades muy tempranas. Además, la situación repercute tanto en el sistema de salud como en la economía del país”, afirmó José Juan Escobar Chávez, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.
De acuerdo con Escobar Chávez, estas proyectos son sólo un coadyuvantes en el control de sobrepeso y obesidad, ya que se necesita una dieta adecuada y actividad física para combatirlas.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.