Internacionales
Un “buzón” para dejar bebés en Bélgica recibe uno tras dos años vacío
Un recién nacido fue encontrado este viernes en un buzón habilitado para abandonar bebés de forma anónima en Amberes (Bélgica), el primero desde 2019, informó el alcalde de la ciudad, Bart De Wever.
“Por ahora soy el guardián de este pequeño milagro. Mis hijas llamaron al bebé Finn. Al pequeño Finn no le faltará de nada”, dijo el dirigente en redes sociales, donde subió una fotografía suya con el recién nacido en brazos.
Este sistema de abandono fue ideado por la organización sin ánimo de lucro Moeders voor Moeders (Madres para Madres, en neerlandés) hace ya dos décadas.
La asociación ha acogido desde el año 2000 a 19 bebés, cuando se introdujo el plan para que las madres pudieran dejar a su hijo de forma anónima.
La última vez que se dejó un bebé en este buzón fue hace dos años, después de que en 2018 se alcanzara la cifra más alta de abandonos desde su creación, cuatro bebés.
A menos de que la madre se ponga en contacto con Moeders voor Moeders, la asociación no sabe de dónde procede ninguno de los bebés y se hace cargo de ellos hasta que, al cabo de unas semanas, inicia los trámites de adopción.
Las progenitoras pueden colocar una pieza de un puzzle junto al bebé para ser identificada más adelante si así lo desea.
El alcalde recordó a la madre en su publicación de Facebook que “aun está a tiempo” de presentarse y regresar a por su hijo.
En septiembre de 2020 se autorizó abrir otro buzón en el distrito de Evere, en Bruselas.
Los buzones para abandonar bebés también están implantados en países como Alemania o Suiza, donde operan de manera similar.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





