Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

UIF sospecha que Roberto Madrazo financia el portal de Loret de Mola

En Palacio Nacional abonan a esta teoría, bajo la idea de que hay recursos del “viejo PRI” circulando hacia cualquier proyecto que critique a la 4T.

Publicado

el

Foto: Internet

El portal Latinus ha tenido en muy pocos meses una alta notoriedad entre el círculo rojo de México. Su figura central es Carlos Loret de Mola, apuntado varias veces desde las mañaneras por Andrés Manuel López Obrador. Y en Palacio también se instaló la gran duda sobre el financiamiento de este nuevo proyecto. Nada nuevo: el famoso “follow de money”.

Loret de Mola ha presentado varios informes de enorme trascendencia para la vida pública. Entre ellos, reveló el enorme patrimonio de Manuel Bartlett. Pero quizás el punto más alto de sus informes llegó con la publicación de un video donde se veía a Pío López Obrador recibiendo dinero de David León.

Un primer dato fue que en los papeles el portal pertenecía a Miguel Alonso Olamendi, quien fuera secretario y mano derecha del actual gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. Es, además, el hijo de Miguel Alonso Raya, coordinador de la bancada del PRD en Diputados en 2015, quien tomó el lugar de Aureoles cuando éste buscó la gubernatura de Michoacán.

Pero ahora empiezan a emerger otros datos que estarían siendo investigados en las oficinas de la Unidad de Inteligencia Financiera. Una sospecha que maneja Santiago Nieto es que uno de los hijos de Roberto Madrazo podría estar moviendo fondos desde sociedades en Estados Unidos, específicamente desde Delaware, uno de los enclaves financieros de ese país.

La información que hay en la UIF es que casualmente el hijo de Madrazo vive en Miami, donde Loret de Mola pasa regularmente sus tiempos de descanso. “Crees que la operación real se armó allí en La Florida”, explicó a LPO una fuente que pidió el anonimato.

En Palacio Nacional abonan a esta teoría, bajo la idea de que hay recursos del “viejo PRI” circulando hacia cualquier proyecto que critique a la 4T. Florida, por otro lado, se convirtió en el refugio de actores importantes del viejo régimen cuyo regreso a la vida pública del país se ha montado sobre la oposición en el Congreso de la Unión y en los gobiernos estatales.

Información: LaPoliticaOnline

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo