Internacionales
Ucrania recuerda a cientos de sus niñas y niños muertos

En el marco del Día Internacional de la Infancia, Ucrania lamenta el impacto que la invasión rusa ha traído sobre sus infancias, donde al menos 484 niños han perdido la vida a manos de tropas rusas, de acuerdo con la Oficina del Fiscal General de Ucrania.
Por otro lado, se han reportados los casos de cerca de 20 mil menores que han sido secuestrados y deportados a Rusia, Bielorrusia y otros territorios en Ucrania controlados por las fuerzas rusas, cifras que, de acuerdo con el gobierno ucraniano y organizaciones civiles, podrían ser mucho más altas.
En Leópolis, que alberga a un gran número de niños y a sus familias de toda Ucrania por su lejanía del frente armado, se colocó una pancarta en la plaza central de la ciudad, donde se invita a los niños y niñas a escribir lo que quisieran hacer una vez que termine la guerra.
“Muchos escriben que quisieran ir a Crimea o regresar a sus hogares ocupados o bombardeados en otras partes de Ucrania. Algunos piden que les devuelvan a sus padres, que están peleando en el ejército”, explicó Tetiana, quien trabaja en una biblioteca infantil, para EFE.
Otro cartel en la plaza lleva impreso el número “480” que representa el número de niños ucranianos asesinados, el cual ya está desactualizado, pues 4 infantes más han muerto en los últimos días.
“Más allá de cada número hay una persona única, un niño. Nuestro objetivo es mantener viva su memoria y garantizar la justicia, ayudando a que sus asesinos rindan cuentas“, explicó a Efe Yulia Lozynska, editora de la plataforma en línea “Memorial”.
En cuanto a los niños deportados, diferentes fuentes han reportado que el número de casos reales puede llegar a 744 mil. Para Arie Mora, de la Asesoría Jurídica de Ucrania Group, las acciones “descaradas” de los rusos son probablemente la razón por la que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y la comisionada para los derechos del niño Maria Lvova-Belova, al calificar como un crimen de guerra.
Asimismo, dijo que actualmente no existe ningún mecanismo que garantice el retorno de los niños deportados, que hasta ahora solo han regresado 371 a sus hogares gracias al esfuerzo de sus familias; razón por lo que el gobierno ucraniano está buscando crear una herramienta de coordinación.
Internacionales
Lomitos mexicanos participan en labores de rescate en Texas tras devastadoras inundaciones

El condado de Kerr, Texas, vive momentos de tragedia tras las severas inundaciones que han dejado alrededor de cien víctimas mortales. A casi seis días del punto más crítico, brigadas de auxilio continúan con las labores de búsqueda y rescate en la Cuenca del Río Guadalupe, el Lago Travis y otros puntos afectados del estado.
Entre los esfuerzos internacionales de apoyo, cuatro perros rescatistas mexicanos cruzaron la frontera para integrarse a las labores de emergencia. Los canes, llamados Erick y Bata, originarios de Michoacán, así como As y Rubio, de Guanajuato, están entrenados en búsqueda de personas en situaciones de desastre y trabajan en conjunto con bomberos y cuerpos de emergencia estadounidenses.
Las autoridades de ambos países han reconocido su valiosa labor. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó el esfuerzo binacional:
“Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de los EE.UU. para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos desaparecidos”.
Se espera que en los próximos días más binomios caninos de diferentes estados de la República Mexicana se sumen a los protocolos de emergencia, como parte de la cooperación internacional en esta crisis.
🐾 Los “lomitos héroes” siguen demostrando que no tienen fronteras cuando se trata de salvar vidas.