Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

“Ucrania luchará hasta el final”: Zelenski

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que su país resistiría la invasión de Rusia “hasta el final” sin hacer “ninguna concesión o compromiso”, en un mensaje por el Día de la Independencia del país, que coincide con los seis meses de guerra.

“No nos importa el ejército que tengan, sólo nos importa nuestra tierra. Lucharemos por ella hasta el final”, declaró Zelenski en un video divulgado por la mañana con motivo de la conmemoración de la Independencia.

Refiriéndose a Rusia, que inició un ataque contra su país el 24 de febrero, prometió que Ucrania “no tratará de llevarse bien con los terroristas”.

Nos hemos mantenido firmes durante seis meses. Es duro, pero hemos apretado los puños y luchamos por nuestro destino. Para nosotros Ucrania es toda Ucrania. Las 25 regiones, sin ninguna concesión o compromiso”, señaló.

Las autoridades locales dijeron que en las primeras horas de la celebración, fuertes explosiones sacudieron ciudades como Járkov (noreste) o Zaporiyia y Dnipró (centro). La embajada de Estados Unidos en Kiev advirtió el martes que Rusia se prepara para intensificar sus bombardeos “en los próximos días” y pidió a sus ciudadanos abandonar el país lo antes posible.

Desde la retirada de las fuerzas rusas de los alrededores de Kiev a finales de marzo, los combates se concentran en el este de Ucrania, donde Moscú conquistó lentamente terreno antes de estancarse, y en el sur, donde el ejército ucraniano lanzó un contraataque.

Aun así, Rusia continúa bombardeando regularmente ciudades ucranianas con misiles de largo alcance, aunque rara vez bombardean Kiev y sus alrededores.

Después de seis meses de guerra que ha dejado miles de muertos, millones de personas sin hogar y destrucción generalizada, “celebrar” no es la palabra adecuada para el Día de la Independencia en Ucrania.

Las autoridades de Kiev prohibieron todas las reuniones públicas de lunes a jueves en la capital y el gobernador de la región de Járkov ordenó un toque de queda desde el martes por la noche hasta el jueves por la mañana.

“En seis meses, la vida pacífica se ha roto en todas las familias”, dice Nina Mijailovna, una jubilada de 80 años en la plaza de la Independencia, la llamada plaza Maidán en el corazón de Kiev.

“¿Cuánta destrucción, cuántas muertes, qué es esto?”, se preguntaba.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo