Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trump sugiere otorgar Green Card automática a graduados universitarios en EE. UU.

Publicado

el

En una reciente conversación en el programa ‘All-In Podcast’, Donald Trump reveló una propuesta que podría facilitar la obtención de la tan deseada Green Card o residencia permanente en Estados Unidos. Con esta iniciativa, el exmandatario introduce una perspectiva novedosa en el ámbito de la inmigración.

Esta medida, destinada a beneficiar a miles de personas en Estados Unidos, tiene como objetivo retener a los mejores talentos del extranjero para contribuir al desarrollo del país. Trump subrayó la importancia de los jóvenes y adultos que completan sus estudios en EE. UU. para el crecimiento económico.

Trump ha propuesto otorgar automáticamente la Green Card a los extranjeros que se gradúen en universidades estadounidenses, incluidas las “junior colleges”. Este anuncio marca un cambio sorprendente respecto a su retórica antiinmigración y sus esfuerzos por restringir la inmigración, tanto legal como ilegal, durante su mandato. En el podcast, Trump destacó la necesidad de retener a los mejores talentos en el país.

El expresidente detalló que cualquier persona que se gradúe en una universidad de EE. UU., desde títulos asociados hasta doctorados, debería recibir automáticamente la Green Card. Esta medida permitiría que individuos altamente capacitados permanezcan en Estados Unidos, contribuyendo significativamente a la economía nacional.

Durante su presidencia, Trump implementó políticas estrictas para limitar la inmigración, incluyendo restricciones a los programas de visados utilizados por empresas tecnológicas para contratar trabajadores cualificados y la promoción de la estrategia ‘Buy American, Hire American’. También intentó restringir el reasentamiento de refugiados y prohibió temporalmente los viajes desde siete países de mayoría musulmana.

A pesar de su postura anterior, Trump ha reconocido la necesidad de retener a los graduados brillantes formados en universidades estadounidenses. En el podcast, expresó su preocupación de que muchos graduados extranjeros de las mejores universidades no puedan crear empresas en Estados Unidos y, en su lugar, se vean obligados a establecerse en otros países como India o China.

La propuesta de Trump de otorgar automáticamente la Green Card a graduados universitarios extranjeros podría tener importantes implicaciones en su campaña presidencial para 2024. Con esta política, Trump busca atraer a votantes moderados y a la comunidad académica y empresarial. Sin embargo, esta postura podría alienar a su base de seguidores más conservadores, quienes apoyan sus políticas migratorias estrictas.

Trump ha enfatizado repetidamente la importancia de retener a individuos altamente cualificados para impulsar la economía estadounidense. En el podcast, señaló: “Necesitamos un grupo de personas que trabajen para nuestras empresas y tienen que ser personas inteligentes. Formamos a gente brillante, que se gradúa en la universidad, gente que es la número uno de su clase en las mejores universidades. Debemos ser capaces de reclutar a estas personas y mantenerlas”.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo