Internacionales
Trump restablecido en boletas primarias por decisión de la Suprema Corte de EE. UU.

La Suprema Corte de Estados Unidos restableció a Donald Trump en las boletas primarias presidenciales de 2024, al rechazar los intentos estatales de responsabilizar al ex presidente republicano por el asalto al Capitolio en enero de 2021.
Trump celebró la decisión calificándola de “gran victoria” para Estados Unidos y criticó el intento de Colorado de excluirlo de las papeletas de las primarias republicanas por supuestamente haber participado en una insurrección.
“¡¡¡GRAN VICTORIA PARA ESTADOS UNIDOS !!!”, escribió Trump en su sitio web, Truth Social.
Un día antes del Supermartes, los jueces dictaminaron que los estados no pueden invocar una disposición constitucional posterior a la Guerra Civil para impedir que los candidatos presidenciales aparezcan en las boletas. Según el tribunal, ese poder reside en el Congreso.
El resultado pone fin a los esfuerzos en Colorado, Illinois, Maine y otros lugares para sacar de la boleta electoral a Trump, favorito para la nominación republicana, debido a sus intentos de revertir su derrota en las elecciones de 2020 ante Joe Biden.
El caso de Trump fue el primero en la Corte Suprema que abordó la 14ª enmienda constitucional, adoptada después de la Guerra Civil para impedir que exfuncionarios que “participaron en la insurrección” volvieran a ocupar cargos públicos.
Internacionales
Trump impone nueva cuota para visas de EE.UU.; turistas y estudiantes pagarán más desde 2026

Como parte de su nuevo plan fiscal, el presidente Donald Trump ha impuesto una cuota adicional para los solicitantes de visas de no-inmigrante que deseen viajar a Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor en 2026, afectará principalmente a quienes tramiten visas de turismo o de estudiante.
De acuerdo con el anuncio oficial, el gobierno estadounidense aplicará una nueva tarifa denominada “Cuota para la Integridad de las Visas”, la cual será de al menos 250 dólares (equivalente a aproximadamente 4,707 pesos mexicanos, al tipo de cambio actual). Esta cuota se sumará a los 185 dólares que ya se cobran actualmente por el trámite en embajadas y consulados.
Aunque la medida aún no ha sido detallada completamente, se estima que elevará significativamente el costo total para los viajeros internacionales que deseen visitar o estudiar en Estados Unidos, especialmente provenientes de países latinoamericanos.
La administración Trump argumenta que esta cuota busca cubrir gastos administrativos y reforzar la seguridad y vigilancia migratoria. Sin embargo, críticos consideran que puede representar un obstáculo económico para muchos jóvenes y familias que viajan con fines educativos o turísticos.
Hasta el momento, la cuota no aplicará a visas de inmigrante ni a trámites humanitarios, aunque se espera mayor claridad en los próximos meses.