Internacionales
Francia garantiza la libertad de aborto en su Constitución

El lunes 4 de marzo de 2024, la “libertad garantizada” de abortar quedó consagrada en la Constitución francesa, luego de una votación histórica que convirtió a Francia en el primer país en blindar esta práctica, enviando un mensaje al mundo tras varios reveses.
Con 780 votos a favor, superando los 512 requeridos, los legisladores adoptaron esta reforma constitucional durante un Congreso extraordinario de ambas cámaras en el Palacio de Versalles, al oeste de París.
“Un mundo de esperanza comienza”, declaró el primer ministro centro-derechista Gabriel Attal, asegurando que esta decisión envía un mensaje claro, especialmente en un momento en que la práctica “sigue en peligro” en el mundo, “a merced de aquellos que deciden”.
La ceremonia final de inscripción del aborto en la Constitución está programada para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, anunció el presidente Emmanuel Macron, celebrando el evento como “un orgullo francés, mensaje universal”.
Casi medio siglo después de la despenalización del aborto en Francia, el amplio apoyo social al derecho a interrumpir el embarazo se vio reflejado en la gran mayoría legislativa que respaldó esta medida, uniendo tanto a la oposición de izquierda como al oficialismo.
El proceso legislativo se inició como respuesta a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2022 de dejar de reconocer el derecho al aborto a nivel federal, lo que generó preocupación en Francia y activó la acción política.
Anteriormente, Chile había intentado introducir el derecho al aborto en su proyecto de nueva Constitución en 2022, pero fue rechazado por los ciudadanos en referendo.
Por otro lado, algunos países, como República Dominicana, Filipinas, Madagascar, Honduras y El Salvador, prohíben implícitamente el aborto en sus Constituciones al defender el derecho a la vida desde la concepción.
Internacionales
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia a petición de Irán

Naciones Unidas, 22 de junio de 2025 – El Consejo de Seguridad de la ONU ha sido convocado con carácter de urgencia este domingo por la tarde, tras una solicitud formal del Gobierno de Irán, según confirmó la presidencia del organismo, actualmente en manos de Guyana.
La sesión extraordinaria está programada para comenzar a las 15:00 horas, tiempo local de Nueva York (20:00 GMT). Hasta el momento, no se ha dado a conocer el orden del día, aunque fuentes diplomáticas apuntan a que la reunión está relacionada con la reciente escalada de tensiones en Medio Oriente.
El Consejo de Seguridad rara vez se reúne en fines de semana o días festivos, lo cual subraya la gravedad de la situación. Este tipo de convocatorias solo se realizan en escenarios de máxima emergencia, como conflictos armados, guerras o amenazas a la paz internacional.
Se espera que, al término de la reunión, se emita un comunicado oficial o se convoque una rueda de prensa por parte de la presidencia del Consejo.