Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trump reitera que impondrá aranceles recíprocos en abril, pero ahora contempla “flexibilidad”

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este viernes su intención de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril sin excepciones, aunque dejó abierta la posibilidad de cierta flexibilidad en su aplicación.

“Flexibilidad es una palabra importante. Habrá flexibilidad, pero básicamente es recíproco”, afirmó desde el Despacho Oval, donde también anunció que la producción del nuevo avión de combate F-47 del Ejército estadounidense ha sido adjudicada a Boeing.

Trump insistió en que los gravámenes se aplicarán de manera equitativa, en respuesta a las políticas comerciales de otros países. “Imponemos lo que nos impongan. (…) Haremos lo que nos hagan”, declaró, descartando cualquier tipo de excepción: “En cuanto lo haces para uno, lo tienes que hacer para todos”.

Desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el mandatario republicano ha impulsado esta medida como una estrategia para reducir los déficits comerciales que considera injustos y como presión sobre México, Canadá y China para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

El presidente aseguró que su política ya está generando resultados, con el retorno de inversiones al país. “Hasta ahora, al menos 4 billones de dólares están llegando de las compañías automotrices. Y lo que es más importante, muchas de las que iban a fabricar en México o Canadá ahora lo van a hacer aquí porque no quiero vehículos de Canadá ni de México”, enfatizó.

Trump también criticó la deslocalización de empresas y responsabilizó a su predecesor, Joe Biden, de no haber abordado el problema. “Se ha acabado la época en la que las empresas se implantaban en otros países, provocando en Estados Unidos desempleo y fábricas vacías”, aseveró.

Finalmente, el mandatario calificó el 2 de abril como el “Día de la Liberación de Estados Unidos”, asegurando que su política comercial busca corregir años de “injusticia” en los que, según él, otros países se han beneficiado a costa de Washington. “Parte de ese dinero volverá a nosotros en forma de aranceles”, concluyó.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo