Internacionales
Trump expresa su preocupación por la inversión china en México, en el sector automotriz
El aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su inquietud acerca de la entrada de inversión china en el sector automotriz de México, argumentando que pone en riesgo los empleos en su país.
Durante una entrevista con la revista BusinessWeek, Trump dejó entrever que su postura anti-México no se limita a discursos en mítines, sino que también está dirigida a la élite empresarial. En sus declaraciones, Trump resaltó la necesidad de implementar políticas que fomenten la construcción de fábricas en Estados Unidos para proteger los puestos de trabajo. Asimismo, expresó su preocupación por la construcción de grandes plantas automotrices por parte de China en México, lo cual podría perjudicar a los trabajadores sindicalizados en Estados Unidos.
La empresa china BYD, reconocida como la mayor productora de vehículos eléctricos a nivel mundial, ha estado en conversaciones con distintos estados de México para establecer una nueva fábrica que generaría miles de empleos. Esta noticia ha generado malestar entre legisladores estadounidenses, quienes temen que México esté siendo utilizado como una vía para acceder al mercado estadounidense. Sin embargo, cabe mencionar que en México solo existe una fábrica de autos de origen chino, de pequeñas dimensiones y con capital mexicano.
Además, Estados Unidos recientemente ha aplicado aranceles al acero y al aluminio provenientes de México como medida de protección a la industria nacional. Esta acción busca evitar posibles transacciones comerciales indirectas con China a través de México.
Por otro lado, Trump criticó la política de nearshoring adoptada durante la administración de Biden, señalando que bajo su mandato detuvo la migración de empresas automotrices a México. Durante su presidencia, Trump aumentó las tensiones comerciales con China mediante la imposición de altos aranceles a sus productos.
Por su parte, la administración actual de Joe Biden ha apostado por la transición hacia tecnologías de movilidad eléctrica sostenible, escalando la guerra comercial con China. La preocupación sobre el papel de México como puente para la inversión china en el mercado estadounidense llevó a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a comprometerse a una mayor transparencia y escrutinio en la entrada de capitales extranjeros que puedan afectar la seguridad nacional de EE. UU.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





