Internacionales
Trump anuncia aranceles de 30% a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia comercial a México al anunciar la imposición de un arancel del 30 por ciento a todos los productos mexicanos que ingresen a territorio estadounidense, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump argumenta que México ha fallado en detener a los cárteles de la droga y frenar el tráfico de fentanilo hacia su país. Aunque reconoció que México ha colaborado en el control fronterizo, calificó estos esfuerzos como “insuficientes”.
Trump también advirtió que, si México responde con tarifas propias, Estados Unidos aumentará el porcentaje del arancel mexicano de forma proporcional. El mandatario estadounidense dejó abierta la posibilidad de modificar los aranceles —al alza o a la baja— dependiendo del comportamiento del gobierno mexicano frente al narcotráfico.
El documento no aclara si los bienes protegidos bajo el T-MEC seguirán exentos de esta nueva tarifa, aunque sí se menciona que Canadá mantiene esa protección. México se une así a una lista de países señalados recientemente por Trump con posibles sanciones arancelarias, entre ellos Japón, Corea del Sur, Sudáfrica e Indonesia.
Finalmente, Trump señaló que el déficit comercial con México también representa una amenaza para la economía y seguridad nacional de Estados Unidos, y condicionó la eliminación del arancel a resultados concretos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.
Preguntar a ChatGPT
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.