Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Traslado de Sener a Tabasco traería beneficios a hoteleros

Publicado

el

18 julio de 2018.- El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT), Jorge Pérez Saldaña, consideró que la Secretaría de Energía (Sener) debe tener su sede en el municipio de Centro, o como segunda y tercera opciones Paraíso y Cárdenas.

Además, previó que con la reactivación petrolera y el traslado de esa dependencia federal a Tabasco, los niveles de ocupación de cuartos de hotel comenzarán una tendencia a la alza a partir de 2019 para llegar a un incremento acumulado de 40 puntos porcentuales en 2020.

Ese incremento, especificó, elevaría el índice de ocupación de entre 35 y 40 por ciento –que registra actualmente– a entre 75 y 80 por ciento.

Esa expectativa, insistió, deriva del inicio de actividades de las empresas ganadoras de rondas petroleras de la reforma energética, así como de las inversiones anunciadas para el estado por parte del próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador como la refinería en Paraíso, y el traslado de la Sener.

De lograrse esa tendencia, enfatizó, el sector hotelero incluso retomaría los proyectos de construcción de tres hoteles con una inversión de entre 70 y 100 millones de pesos cada uno, para sumar entre los tres por lo menos 240 habitaciones.

“Hay renovado optimismo en lo que viene; la idea es continuar preparándonos para esa mejora en la derrama económica; hay trabajo conjunto con agencias de viajes para tours vacacionales”, declaró.

En ese sentido, consideró que la sede ideal para la Sener es el municipio de Centro, seguido por Paraíso y Cárdenas como tercera opción.

“Creo que Centro sería bueno, pero por supuesto también Paraíso, donde está Dos Bocas y hay servicios en altamar y en tierra, y hay que recordar que se encuentran oficinas de Pemex Exploración y Producción que están subutilizadas y se pueden retomar; creo que Centro pudiera ser favorecido o Paraíso, o Cárdenas”, insistió Pérez Saldaña.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

 

 

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo