Tabasco
Traslado de Sener a Tabasco traería beneficios a hoteleros
18 julio de 2018.- El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT), Jorge Pérez Saldaña, consideró que la Secretaría de Energía (Sener) debe tener su sede en el municipio de Centro, o como segunda y tercera opciones Paraíso y Cárdenas.
Además, previó que con la reactivación petrolera y el traslado de esa dependencia federal a Tabasco, los niveles de ocupación de cuartos de hotel comenzarán una tendencia a la alza a partir de 2019 para llegar a un incremento acumulado de 40 puntos porcentuales en 2020.
Ese incremento, especificó, elevaría el índice de ocupación de entre 35 y 40 por ciento –que registra actualmente– a entre 75 y 80 por ciento.
Esa expectativa, insistió, deriva del inicio de actividades de las empresas ganadoras de rondas petroleras de la reforma energética, así como de las inversiones anunciadas para el estado por parte del próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador como la refinería en Paraíso, y el traslado de la Sener.
De lograrse esa tendencia, enfatizó, el sector hotelero incluso retomaría los proyectos de construcción de tres hoteles con una inversión de entre 70 y 100 millones de pesos cada uno, para sumar entre los tres por lo menos 240 habitaciones.
“Hay renovado optimismo en lo que viene; la idea es continuar preparándonos para esa mejora en la derrama económica; hay trabajo conjunto con agencias de viajes para tours vacacionales”, declaró.
En ese sentido, consideró que la sede ideal para la Sener es el municipio de Centro, seguido por Paraíso y Cárdenas como tercera opción.
“Creo que Centro sería bueno, pero por supuesto también Paraíso, donde está Dos Bocas y hay servicios en altamar y en tierra, y hay que recordar que se encuentran oficinas de Pemex Exploración y Producción que están subutilizadas y se pueden retomar; creo que Centro pudiera ser favorecido o Paraíso, o Cárdenas”, insistió Pérez Saldaña.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





