Internacionales
Transparencia Internacional expresa su preocupación por la violencia e intervención en las elecciones mexicanas

La Misión de Observación Electoral de Transparencia Internacional manifestó su preocupación por la violencia y la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador durante las elecciones mexicanas. La organización destacó los asesinatos de candidatos, como Alfredo Cabrera e Israel Delgado Vega, que marcaron la campaña con un clima de inseguridad. La misión instó al Estado mexicano a tomar medidas serias para proteger la integridad del proceso electoral y garantizar los derechos políticos de los ciudadanos.
Transparencia Internacional también criticó la repetida intervención del Poder Ejecutivo en la campaña electoral, solicitando al presidente y su gobierno que cesen el uso de recursos públicos para fines partidistas. La organización subrayó la importancia de respetar las reglas constitucionales y la autoridad del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La misión destacó que estas elecciones, con más de 98 millones de votantes, fueron las más grandes y violentas en la historia política de México, con al menos 30 aspirantes asesinados.
A pesar de los desafíos, la delegación felicitó a la ciudadanía mexicana por su participación y elogió la profesionalización de los organismos electorales. Transparencia Internacional también agradeció la aceptación de la victoria de Claudia Sheinbaum por parte de los candidatos opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Sheinbaum obtuvo un significativo margen de victoria, consolidando su liderazgo con un amplio apoyo popular.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.