Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trabajadores de la Torre Eiffel en París en huelga por mal manejo financiero

Publicado

el

Los trabajadores de la Torre Eiffel en París han iniciado una huelga en protesta por lo que consideran un manejo financiero deficiente del icónico monumento parisino.

Un letrero en inglés a la entrada del monumento anunciaba el cierre debido a la huelga, mientras que en el sitio web se emitían avisos en varios idiomas instando a los visitantes a revisar antes de su visita. Aquellos que ya habían comprado boletos recibieron notificaciones por correo electrónico sobre la interrupción del servicio.

La cantidad de turistas que acuden al popular sitio turístico, que se eleva a 330 metros de altura, ha ido en aumento a medida que se acerca la fecha de las olimpiadas de verano en la capital francesa.

Marisa Solis, una visitante estadounidense, expresó comprensión hacia los trabajadores en huelga: “Estamos un poco decepcionados, pero entendemos que ellos merecen un salario justo, merecen condiciones laborales apropiadas”.

La Torre Eiffel, que generalmente está abierta los 365 días del año, se ve ocasionalmente afectada por huelgas. En ocasiones anteriores, como en Navidad y Año Nuevo, se cerró debido a huelgas sobre negociaciones contractuales.

Los líderes sindicales, representando a un gran número de empleados, han criticado el esquema financiero del monumento, afirmando que se basa en estimados inflados sobre futuros visitantes, costos de mantenimiento y compensaciones laborales. Stephane Dieu, del sindicato CGT, señaló que la huelga busca aumentos salariales proporcionales a las ganancias por ventas de boletos y mejoras en el mantenimiento del monumento, propiedad de la municipalidad de París.

“Le están dando prioridad a beneficios a corto plazo a expensas de la preservación a largo plazo del monumento, y del bienestar de la compañía por la cual trabajamos”, dijo Dieu en una entrevista con The Associated Press cerca de la Torre Eiffel.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo