Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Tesla deberá pagar 137 millones de dólares a ex empleado víctima de racismo

Publicado

el

Un jurado de San Francisco, California, condenó al fabricante de automóviles eléctricos Tesla a pagar a un exempleado afroamericano 137 millones de dólares en daños y perjuicios por el racismo que sufrió en una de sus fábricas.

Contratado a través de una agencia de empleo, Owen Díaz trabajó como operador de montacargas entre junio de 2015 y julio de 2016 en la planta de Fremont, California, de la compañía, donde fue objeto de insultos racistas y de un ambiente de trabajo hostil, según los documentos judiciales.

Durante el juicio, el trabajador reveló que los empleados afroamericanos de la planta, en la que también trabajaba su hijo Demetric, eran denigrados constantemente y recibían apodos racistas.

Denunció que eran objeto de insultos en pintas realizadas en los baños y pese a reportarlo a la dirección, la empresa no intervino para impedirlo.

La vicepresidenta de recursos humanos de Tesla, Valerie Capers Workman, admitió que el ambiente “no era perfecto” en la planta de Fremont, donde otros empleados declararon que “oían regularmente insultos racistas”.

Según ella, estos empleados dijeron que “la mayoría de las veces pensaban que este lenguaje se utilizaba de forma ‘amistosa’ y normalmente por compañeros de trabajo afroamericanos”.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo