Nacionales
Terminó el México donde medios eran soldados del presidente: INE

El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, señaló que se acabó el México donde los medios de comunicación eran “soldados del presidente”, y aseguró que “hoy hay pluralidad y crítica en los medios”.
Al intervenir en el informe de monitoreo a medios, Ciro Murayama afirmó que el INE no será censor ni silenciador de periodistas.
“Habrá que volver al ABC del papel de los medios en democracia, que es contribuir, desde la libertad, al derecho a la información de la gente”, dijo.
Murayama añadió que la política en sociedades masivas y complejas como la mexicana, “o pasa por los medios de comunicación y llega a la gente, o no es política. Es un asunto de interés público por excelencia”.
Apuntó que México venía de un sistema de partido hegemónico y de asfixia de los derechos políticos, incluido el derecho a la libertad de prensa, el derecho a la libertad de expresión, y fue necesario no solo abrir la pluralidad en términos de su expresión a través de canales de participación partidista, sino también a través de la democratización de los medios de comunicación.
Ciro Murayama dijo que “así como fuimos dejando atrás las elecciones de carro completo, la cobertura solo a favor del oficialismo, así fuimos dejando atrás la idea de que los medios eran como se dijo por un importante dueño de uno de los grandes medios de comunicación de México, ‘soldados del presidente’”.
El monitoreo que realizan les indica que, a diferencia de los tiempos que quizás algunos añoran, “se acabó el México de la unanimidad en los medios, se acabó el México de la obediencia mediática, se acabó el México monolítico que sólo reproducía el discurso del poder”.
Destacó entonces que ahora hay un contexto democrático que se está recreando en la pluralidad, “el mayor tiempo lo han tenido, en el primer mes de campaña, los candidatos y las candidatas del partido Morena, pero una pequeña diferencia sobre los demás; es decir, ya no estamos en aquel México donde el gobierno tenía arriba del 90 por ciento de cobertura. Ahora está en el 13.43 por ciento del tiempo”.
Agregó que los que menos tienen son los candidatos independientes, con 3.53 por ciento.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.