Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Tendrá Tabasco ZEE con empresa ‘ancla’ antes de que concluya sexenio

Publicado

el

El gobernador Arturo Núñez Jiménez confió en que antes de que finalice su administración y la del presidente Enrique Peña Nieto habrá por lo menos una empresa “ancla” en la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso.

Confirmó que la mañana de este miércoles 14 de marzo sesionó la Comisión Intersecretarial de las ZEE, la cual aprobó toda la documentación que presentó Tabasco, además de Campeche, para crear esa área, por lo que solo falta que el presidente Enrique Peña Nieto firme el decreto respectivo y lo publique en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor y arranque formalmente ese proyecto de desarrollo regional.

Aunque no dio más detalles, insistió que la perspectiva es que a partir de la declaratoria oficial de la ZEE en Paraíso, se den las condiciones para que ahí se asiente por lo menos “una empresa importante ancla” para que se inicie el desarrollo del área, cuya vocación será energética.

En su discurso luego de tomarle la protesta a Sergio Coll Montalvo como presidente de la mesa directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el mandatario refirió, por otra parte, que la recaudación federal cayó el equivalente al 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que afectó las participaciones federales del estado y de los municipios.

Tabasco, añadió, actualmente recibe el 3.2 por ciento de las participaciones federales, pero –anticipó– la caída llegará al 2 por ciento luego de que en años anteriores llegara a tener 7 por ciento, porcentaje que bajó drásticamente con la modificación de las fórmulas de distribución de los dineros de acuerdo con el número de habitantes por entidad.

Además, externó, el estado ha padecido el desplome de la producción del petróleo y del precio internacional del hidrocarburo.

En ese sentido, refirió que si la caída de la recaudación en el país fue equivalente al 5 por ciento del PIB nacional, en las zonas petroleras como Tabasco y Campeche, específicamente, el impacto que ha tenido el desplome de la producción de hidrocarburos y el precio del petróleo ha sido doble o más acentuado.

Esas condiciones, reconoció, han provocado que Tabasco mantenga el “lamentabilísimo” primer lugar en desempleo nacional durante los últimos cuatro años.

Recordó que en el último dato correspondiente a enero de 2018, la entidad se ubicó con una Tasa de Desocupación de 7.6 por ciento, más del doble que la media nacional.

“De tal modo que en estas zonas petroleras la repercusión de la debacle petrolera ha sido más grave no solo porque se ha traducido en menos recaudación, sino porque en Tabasco no se despretrolizó ni la economía ni las finanzas estatales”, subrayó ante el presidente nacional de la CMIC, Gustavo Arballo Luján.

No obstante, indicó que cuando regrese el auge petrolero a la entidad, lo que no se debe permitir es que Tabasco se encuentre en la misma situación que tenía cuando comenzó la debacle: Con “petro dependencia”.

Por eso, añadió, se debe diversificar la economía estatal.

Responde a petición de constructores

El gobernador Arturo Núñez Jiménez se comprometió a cumplir los planteamientos que le hizo el presidente de la CMIC Tabasco para reactivar la economía de la entidad vía la obra pública.

El mandatario indicó que le quedan “nueve meses y una quincena” en el cargo, periodo en el que los constructores tabasqueños deben tener la seguridad de que se seguirá “tabasqueñizando” la obra pública en la medida de la inversión que se tenga disponible.

“Es una necesidad para reactivar la economía”, reconoció.

Agregó que también las otras propuestas hechas por el presidente de la CMIC-Tabasco se van a ir trabajando poco a poco.

Y es que está seguro externó, que el nuevo gobierno del estado y municipales que surjan de la elección, cualquiera que sea resultado, preservará en esa línea de política económica, que es obligada y está más allá de las posiciones políticas o de las preferencias ideológicas.

“Es un planteamiento de Tabasco para Tabasco y que estoy seguro habrán de continuar innovando los nuevos gobiernos estatal y municipales que surjan de las elecciones del próximo primero de julio”, remarcó.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo