Internacionales
Temor a ataque ruso por el Día de la Independencia de Ucrania

En la víspera del Día de la Independencia de Ucrania, y a punto de cumplir 6 meses de la invasión rusa, los temores ante un ataque ruso van en aumento para el país, pensando en la posibilidad de que Rusia tenga objetivos gubernamentales y civiles durante la celebración patria.
Estados Unidos decidió emitir una alerta de seguridad en su embajada en Kiev, indicando que se tiene información de que “Rusia está intensificando sus esfuerzos para lanzar ataques contra infraestructura civil e instalaciones gubernamentales ucranianas en los próximos días”.
El martes, durante un acto por el Día de la Bandera, el presidente, Volodímir Zelenski, hizo énfasis en el desafío en lugar de en la preocupación al enarbolar el estandarte.
“La bandera azul y amarilla de Ucrania volverá a ondear donde debe estar por derecho. En todas las ciudades y pueblos temporalmente ocupados de Ucrania”, dijo, incluida la península de Crimea, que fue anexionada por Rusia en 2014.
Durante el fin de semana, Zelenski dejó intuir la amenaza cuando en uno de sus discursos diarios dijo que la población debe ser consciente de que esta semana Rusia podría intentar hacer algo particularmente desagradable.
Internacionales
Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.
Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.
El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.
El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.
En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.