Salud
Sputnik V; con efectividad de 91,6%: The Lancet

La vacuna rusa Sputnik V mostró una efectividad de 91,6 por ciento y no registró efectos adversos graves, de acuerdo con los resultados de Fase III publicados en revista científica The Lancet.
El Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna rusa Sputnik V, difundió finalmente información técnica de la fase III del desarrollo de la dosis que es aplicada en la Argentina y en otros países de América Latina.
La publicación destaca que Sputnik V mostró resultados sólidos en cuanto a eficacia, inmunogenicidad y seguridad tras una aplicación a 19.866 voluntarios, de los cuales 14.964 recibieron la vacuna y 4.902 el placebo de dos dosis de Sputnik V administrados con 21 días de diferencia.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.