Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Sintetiza libro sobre la fotografía en Tabasco, obra de 8 maestros de la lente

Este jueves, a las 18:30 horas, será presentado en el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, el texto de Ángel Valdivieso, editado por el Gobierno del Estado.

Publicado

el

Foto: Internet

La Secretaría de Cultura estatal invita a la presentación del libro “La eterna instantánea: anécdotas sobre la fotografía en Tabasco”, de Ángel Valdivieso Cervantes, que tendrá lugar este jueves 11 de abril a las 18:30 horas, en el auditorio del Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”. Los comentarios estarán a cargo del autor y de los escritores Vicente Gómez Montero y Víctor Ulín. La entrada es gratuita.

Al definir su libro -editado recientemente por el Gobierno del Estado de Tabasco-, Valdivieso Cervantes consideró que se trata de un “documento histórico” que rescata las anécdotas de ocho decanos de la lente en la entidad durante el siglo XX.

“Más que el sentido histórico o de investigación, el libro integra entrevistas con ocho sobrevivientes de la fotografía del siglo pasado, muchos de ellos formados desde el empirismo”, explicó el también catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

El autor explicó que los maestros de la lente entrevistados -la mayoría nacidos en Tabasco- tienen en común haberse cruzado con una cámara fotográfica desde muy tierna infancia. “Ellos están formados desde el empirismo, las escuelas de este tipo eran muy escasas en el siglo pasado”, señaló.

Más que hablar de teoría, técnica, corrientes y químicos, estos maestros de la lente cuentan las anécdotas que los fotógrafos capturan tanto en un cuarto oscuro como al retratar a familias. Como el caso del maestro Rafael Vila, que cuando llegó de Campeche a Tabasco, se dedicó a retratar las fachadas de las casas de Villahermosa para poder sostenerse. “Una vez impresas en el cuarto de hotel donde se hospedada, se presentaba con los dueños de las casas y ofrecía las fotos, le preguntaban en cuánto y él respondía: lo que usted me quiera dar”.

Al definir “La eterna instantánea”, el egresado de la carrera de Comunicación detalló “que hablamos de fotografías que van a sobrevivir al cuerpo, al nombre y a la vida. Imágenes que nos quedarán como una colección visual de Tabasco, igual que sus historias”.

El libro, de más de 150 páginas, viene acompañado de una muestra representativa del trabajo fotográfico de los ocho decanos de la lente: Rafael Vila Escalante, Tito Marí, Armandito de la Cruz, Edmundo Segura, Chacato Zúñiga, Rigoberto Ceballos, Nacho Osorio y Arturo Cervantes.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo