Nacionales
“Sí vamos a cumplir, que quede claro, vamos a cumplir, hasta donde nos alcance el presupuesto”, AMLO.
Andrés Manuel López Obrador, argumento que el país “lleva 30 años en bancarrota”, ya que no ha tenido crecimiento económico.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, inicio su gira por Tepic, Nayarit en el Parque de la Loma, agradeciendo el apoyo que lo hizo ganar.
Y declaró, “sí vamos a cumplir, que quede claro, vamos a cumplir todo lo que ofrecimos en campaña, ese es el piso, y de ahí para arriba, hasta donde nos alcance el presupuesto que es dinero de todo el pueblo y que se va a manejar con honradez”.
Más tarde, en entrevista con los medios, argumentó: “Es que son muchas las demandas “. Pero insistió en que cumplirá con sus compromisos. Y agregó que el país “lleva 30 años en bancarrota”, ya que no ha tenido crecimiento económico.
“De lo que ofrecimos y vamos a cumplir: que no van a aumentar los impuestos en términos reales ni van a haber impuestos nuevos”, aseguró.
“No va a aumentar el precio de las gasolinas, el gas y la luz, no va a haber gasolinazos”, prometió Obrador.
Así mismo dijo: “(A mediados del sexenio) vamos a bajar considerablemente el precio de las gasolinas”.
“No se va a pedir prestado, no se va a seguir endeudando al país, vamos a invertir a gastar sólo lo que ingrese a la hacienda pública”, indicó.
“Vamos a respetar la autonomía del Banco de México para que haya equilibrios macroeconómicos, que no haya devaluación, que no haya inflación, que si se dan esos fenómenos no va a ser por culpa del presidente de la República sino por circunstancias externas o por mal manejo de la política financiera que haga el Banco de México, no el gobierno de la República”, especificó.
Sueldo de funcionarios
En cuanto a los sueldos de los altos funcionarios públicos, AMLO comentó: “ya se aprobó la Ley reglamentaria del artículo 127 constitucional, ese artículo estaba aprobado desde hacía muchos años, pero era letra muerta porque no había una ley reglamentaria. Acaba de entrar la nueva legislatura, donde la mayoría pertenecen a nuestro movimiento, y ya se aprobó la ley reglamentaria, se establece que ningún funcionario puede ganar más de lo que reciba el presidente de la República y yo voy a ganar el 40% de lo que gana actualmente el presidente Peña Nieto y de ahí para abajo, todos”.
“Hay algunos que no les gustó que se aprobara esta ley porque piensan que no es justo, deben también pensar en que el campesino, el obrero, cuando tienen trabajo, el salario mínimo es de 80 pesos. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, señaló.
Después del mitin, Andrés Manuel se reunió Antonio Echeverría, gobernador de Nayarit.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.