Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Sí tendrán productores seguro catastrófico

Publicado

el

A pesar de haber declarado lo contrario recientemente, Jorge Suárez Vela, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), afirmó que el gobierno del estado sí tiene recursos económicos programados para la contratación del seguro catastrófico agropecuario.

El 11 de enero, el funcionario declaró a los medios de comunicación que este año la administración estatal no asignó un presupuesto específico para adquirir esa póliza, que se ha contratado anualmente para ayudar a los productores a reducir sus pérdidas en caso de siniestros por inundaciones y/o sequías.

Actualmente el estado cuenta con un seguro que fue contratado por las autoridades federal y estatal anteriores y vence en mayo próximo.

El 11 de enero Suárez Vela declaró que a pesar del próximo vencimiento de la póliza, el gobierno del estado no programó recursos económicos para renovarla.

Sin embargo, ese viernes negó que haya dado esas declaraciones y sostuvo que sí será comprada o renovada la póliza.

“Nunca se ha dicho que no se va a contratar… es más, el estado ya tiene el recurso que le corresponde en esta mezcla (de dineros federal y estatal) de los programas catastróficos”, dijo.

Con las adecuaciones al esquema de aseguramiento del gobierno federal, argumentó, solo están esperando a que lleguen los dineros de la Federación para que la Sedafop también cuente con los recursos para cumplir con los seguros catastróficos.

En ese sentido, remarcó que no obstante que la actual póliza vence en mayo, en marzo, ya definido el presupuesto para ese rubro que destinará el gobierno federal, la Sedafop definirá su aportación económica.

De acuerdo con información periodística, el Programa de Financiamiento y Aseguramiento al Medio Rural de la ahora Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) redujo su presupuesto de 2 mil 930 millones de pesos en 2018, a 2 mil millones para este 2019.

Esos recursos son utilizados para, con aportaciones estatales, adquirir las pólizas agropecuarias para asegura cultivos y población pecuaria contra sequías, inundaciones o heladas, entre otros fenómenos hidrometeorológicos.

En Tabasco, de acuerdo con información de la entonces delegación de la Sagarpa, la póliza contratada el año pasado, que cubre hasta mayo de este 2019, tuvo un costo de 103 millones de pesos.

De ese monto, 70 por ciento fue aportado por el gobierno federal y 30 por ciento por la administración estatal.

La póliza cubre hasta 129 mil hectáreas de cultivos básicos y plantaciones, además de 713 mil unidades de animal o cabezas de ganado

— ¿Por parte del gobierno del estado se programaron recursos para la contratación de algún seguro catastrófico? –se le preguntó a Jorge Suárez el 11 de enero.

— Hasta hoy no, porque era una parte de responsabilidad federal –respondió entonces el funcionario estatal.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo