Internacionales
Sheinbaum se reúne con líderes mundiales en el G20; impulsará la paz y el combate a la pobreza

En el marco de la Cumbre del G20 en Brasil, la presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá reuniones bilaterales con ocho jefes de Estado, incluyendo los mandatarios de Brasil, Francia, Canadá, Corea del Sur, India, Reino Unido, Japón y Vietnam. Estos encuentros, programados para el 18 de noviembre, abordarán cooperación económica, política y social, aunque podrían ajustarse por cuestiones de agenda.
Sheinbaum destacó que su participación se enfocará en la construcción de la paz mundial, el cuidado del medio ambiente y la reducción de la pobreza. Propuso destinar parte de los recursos globales usados en armamentismo, que ascendieron a 2.7 billones de dólares en 2023, a programas sociales. Además, compartirá los avances de “Sembrando Vida”, que beneficia a 500,000 familias mexicanas y promueve la reforestación, la restauración social y la mitigación del cambio climático.
La presidenta subrayó que este modelo puede replicarse en otros países para reducir migración y pobreza, mientras se promueve un desarrollo sostenible. También reafirmó el compromiso de México con la cooperación internacional, destacando la inversión en programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Centroamérica.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.