Internacionales
Gobierno de Milei retira las pensiones a la expresidenta Cristina Fernández

La Administración de Javier Milei informó este 14 de noviembre que da de baja la llamada jubilación de privilegio de la expresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, así como la recibida por ser viuda del ex jefe de Estado Néstor Kirchner. La medida llega un día después de que la Justicia ratificara una condena contra la exmandataria por corrupción.
La exjefa de Estado de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, queda sin ninguna de sus pensiones. Al menos así lo anunció este jueves 14 de noviembre el Gobierno del actual presidente, Javier Milei.Noticias Relacionadas
El anuncio fue hecho por el vocero del Ejecutivo argentino, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa desde la Casa Rosada.
Según sus declaraciones, a la exmandataria, en el Ejecutivo entre 2007 y 2015, se le retirarán las pensiones como expresidenta y la recibida por ser viuda del también ex jefe de Estado, Néstor Kirchner, quien gobernó entre 2003 y 2007.
Las dos jubilaciones, según lo señalado por el vocero presidencial, representan 21,8 millones de pesos, equivalentes a alrededor de 21.800 dólares al cambio oficial actual.
Internacionales
Shein y Temu advierten sobre alza de precios tras nuevos aranceles de EE.UU. a productos chinos

Shein y Temu, dos de las plataformas de comercio electrónico más populares entre los consumidores estadounidenses, han emitido advertencias a sus usuarios: los precios de muchos productos aumentarán a partir de la próxima semana. Esta medida responde a la decisión del presidente Donald Trump de imponer fuertes aranceles a productos procedentes de China.
Ambas compañías señalaron que los nuevos impuestos afectarán directamente el costo de importación de una amplia gama de artículos, lo cual impactará inevitablemente el precio final al consumidor. Aunque han intentado mitigar el efecto por medio de ajustes logísticos y estrategias de contención de costos, reconocen que el alza será inevitable en ciertos rubros.
Los consumidores podrían ver aumentos especialmente en ropa, electrónica y accesorios del hogar, sectores clave en la oferta de estas plataformas.
Este cambio forma parte de un contexto comercial más amplio entre Estados Unidos y China, marcado por tensiones que impactan directamente al bolsillo de millones de usuarios.